DROPS Karisma
DROPS Karisma
100% Lana
desde 2.50 € /50g
Puedes comprar los hilos necesarios para este patrón a partir de 20.00€.

El costo del hilo es calculado a partir de la talla más pequeña indicada en el patrón y del tipo de hilo más económico. ¿Buscas un precio aún más bajo? ¡Quizás lo encuentres en los DROPS Deals!

DROPS Super Sale
DROPS 115-37
Diseño DROPS: Patrón No U-586.

Talla: S - M - L - XL - XXL - XXXL
Materiales: DROPS KARISMA SUPERWASH de Garnstudio
250-300-300-350-350-400 g color No 53, gris marengo
50 g para todas las tallas color No 05, negro
50 g para todas las tallas color No 19, blanco
50 g para todas las tallas color No 21, gris medio

AGUJA DE GANCHILLO DROPS tamaño 4 mm – o el tamaño necesario para obtener 1 cuadrado = 9.5 x 9.5 cm.
AGUJA DE GANCHILLO DROPS tamaño 4.5 mm – o el tamaño necesario para obtener 16 pts x 12 filas en el PATRÓN = 10 x 10 cm.

Botón DROPS Buffelhorn Oscuro No 536: 5-5-5-6-6-6 uds.

-------------------------------------------------------

Hilo alternativo – Ver cómo cambiar de hilos aquí
Grupo de Lanas A a F – Usar el mismo patrón y cambiar el hilo aquí
Utilización de un hilo alternativo – Usar nuestro conversor de hilos aquí

-------------------------------------------------------

DROPS Karisma
DROPS Karisma
100% Lana
desde 2.50 € /50g
Puedes comprar los hilos necesarios para este patrón a partir de 20.00€.

El costo del hilo es calculado a partir de la talla más pequeña indicada en el patrón y del tipo de hilo más económico. ¿Buscas un precio aún más bajo? ¡Quizás lo encuentres en los DROPS Deals!

Instrucciones del patrón

PATRÓN:
FILA 1: 1 p.a. en cada p.b., finalizar con 1 p.de cad. para dar la vta.
FILA 2: 1 p.b. en cada p.a., finalizar con 3 p.de cad. para dar la vta.

TIP PARA DISMINUCIÓN (sisa):
Dism como sigue al final de la fila: trabajar la fila hasta que quede 1 pt, girar la labor y hacer la fila de vta.
Dism como sigue al inicio de la fila: trabajar 1 p.e. en el 1er pt, continuar como antes.
----------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------
CHALECO: El delantero se trabaja en cuadrados. La espalda y los lados se trabajan según el patrón.

COMBINACIÓN DE COLORES:
CUADRADO A: Anillo de cadeneta + vuelta 1 = gris marengo, vuelta 2 = gris medio, vuelta 3 = blanco, vuelta 4 = negro, vuelta 5 = gris marengo.
CUADRADO B: Anillo de cadeneta + vuelta 1 = negro, vuelta 2 = gris marengo, vuelta 3 = blanco, vuelta 4 = gris medio, vuelta 5 = gris marengo.
CUADRADO C: Anillo de cadeneta + vuelta 1 = blanco, vuelta 2 = gris marengo, vuelta 3 = negro, vuelta 4 = gris medio, vuelta 5 = gris marengo.
CUADRADO D: Anillo de cadeneta + vuelta 1 = blanco, vuelta 2 = gris marengo, vuelta 3 = gris medio, vuelta 4 = negro, vuelta 5 = gris marengo.

CUADRADO COMPLETO:
Trabajar 6 p.de cad. con aguja de ganchillo tamaño 4 mm y formar una anilla con 1 p.e. en el 1er p.de cad.
VUELTA 1: 3 p.de cad., 2 p.a. en la anilla, *3 p.de cad., 3 p.a. *, repetir de * a * un total de 3 veces y terminar con 3 p. de cad. y 1 p.e. en el 3er p.de cad. del inicio de la vta. Girar la labor.
VUELTA 2: 3 p.de cad., 2 p.a. en el primer arco, 3 p. de cad., 3 p.a. en el mismo arco, * 1 p.de cad., 3 p.a. en el sig arco, 3 p. de cad., 3 p.a. en el mismo arco *, repetir de * a * un total de 3 veces, 1 p. de cad. y terminar con 1 p.e. en el 3er p. de cad. del inicio de la vta. Girar la labor.
VUELTA 3: 3 p.de cad., 2 p.a. en el primer arco, 1 p.de cad., * 3 p.a. en el sig arco, 3 p.de cad., 3 p.a. en el mismo arco, 1 p. de cad., 3 p.a. en el sig arco, 1 p.de cad. *, repetir de * a * un total de 3 veces, 3 p.a. en el sig arco , 3 p.de cad., 3 p.a. en el mismo arco, 1 p.de cad. y terminar con 1 p.e. en el 3er p.de cad del inicio de la vta.
VUELTA 4: 3 p.de cad., 2 p.a. en el primer arco, 1 p.de cad.,* 3 p.a. en el sig arco, 3 p.de cad, 3 p.a. en el mismo arco, 1 p. de cad., 3 p.a. en el sig arco, 1 p.de cad., 3 p.a. en el sig arco, 1 p.de cad.*, repetir de * a * un total de 3 veces, 3 p.a. en el sig arco, 3 p.de cad, 3 p.a. en el mismo arco, 1 p.de cad., 3 p.a. en el sig arco, 1 p.de cad. y terminar con 1 p.e. en el 3er p.de cad del inicio de la vta. Girar la labor.
VUELTA 5: Trabajar 1 p.b. en cada p.a. y 1 p.b. en cada p.de cad., finalizar con 1 p.e. en el 1er p.b.
1 cuadrado = aprox 9.5 x 9.5 cm.

SEMICUADRADO:
Trabajar 6 p. de cad. con aguja de ganchillo tamaño 4 mm y formar una anilla con 1 p.e. en el 1er p.de cad.
VUELTA 1: 4 p.de cad., 3 p.a. en la anilla, 3 p.de cad., 3 p.a. en la anilla, 1 p.de cad, 1 p.a en la anilla. Girar la labor.
VUELTA 2: 4 p.de cad., 3 p.a. en el primer p.de cad. de la vta anterior, 1 p. de cad., 3 p.a. en el sig arco, 3 p.de cad., 3 p.a. en el mismo arco (=esquina), 1 p. de cad., 3 p.a. en el último p.de cad., 1 p.de cad., 1 p.a en el mismo p.de cad. Girar la labor.
VUELTA 3: 4 p. de cad., 3 p.a. en el primer p.de cad. de la fila anterior, 1 p.de cad., 3 p.a. en el sig p.de cad., 1 p.de cad., 3 p.a. en el sig arco, 3 p.de cad., 3 p.a. en el mismo arco (=esquina), 1 p. de cad., 3 p.a. en el sig p.de cad., 1 p.de cad., 3 p.a. en el último de cad. , 1 p.de cad., 1 p.a. en el mismo p.de cad. Girar la labor.
VUELTA 4: 4 p.de cad., 3 p.a. en el primer p.de cad. de la fila anterior, *1 p.de cad.,3 p.a. en el sig arco*, repetir de * a * un total de 3 veces, 3 p.de cad, 3 p.a. en el mismo arco, repetir de * a * un total de 3 veces,1 p.de cad., 1 p.a. en el último p.de cad. Girar la labor.
VUELTA 5: Trabajar 1 p.b. en cada p.a. y 1 p.b. en cada p.de cad.

NÚMERO DE CUADRADOS:
TALLA S-M-L: Trabajar 4 cuadrados completos + 1 semicuadrado de A, 5 cuadrados completos de B, 2 cuadrados completos + 2 semicuadrados de C y 3 cuadrados completos + 1 semicuadrado de D =un total de 14 cuadrados completos y 4 semicuadrados.
TALLA XL-XXL-XXXL:Trabajar 4 cuadrados completos + 2 semicuadrados de A, 6 cuadrados completos de B, 3 cuadrados completos + 2 semicuadrados de C y 5 cuadrados completos de D =un total de 18 cuadrados completos y 4 semicuadrados.

ESPALDA + LADOS: Los primeros 12 cm se trabajan por separado (para la abertura a media espalda).
PARTE-1 (= lado izquierdo incl la cenefa con los ojales): Trabajar 38-45-54-66-78-90 p.de cad. flojos con la ag de ganchillo 4,5 mm y gris marengo.
FILA-1 trabajar como sigue: 1p.b. en el 2º p.de cad. desde la ag., 1 p.b.en cada uno de los sig 1-3-2-4-1-3 p.de cad., * saltar 1 p.de cad., 1 p.b. en cada uno de los 4 sig p.de cad.*, repetir de *a* = 30-36-43-53-62-72 p.b.. Continuar con el PATRÓN– ver arriba.RECUERDE MANTENER LA MISMA TENSIÓN DE LA MUESTRA! Cuando la labor mida 12 cm dejar en espera.
PARTE-2 (= lado derecho incl la cenefa): Trabajar de la misma manera que la parte-1, pero cuando la labor mida aprox 5 cm – ajustar para que la sig fila sea de p.a. - hacer 1 ojal hacia el centro de la espalda sustituyendo el tercer pt desde el centro de la espalda por un p.de cad., en la vta sig trabajar 1 p.b. en el 1 p.de cad. Repetir para el segundo ojal cuando la labor mida 10 cm. Continuar hasta los 12 cm. Ajustar las medidas de la labor a la parte-1 y dejar en espera.

ESPALDA + LADOS:
Sobreponer las partes1 y 2 (parte derecha sobre parte izquierda) con 6 pts superpuestos en el centro de la espalda- (es decir, trabajar a través de las dos capas en esos 6 pts de la 1ª fila) = 54-66-80-100-118-138 pts. Continuar con el patrón, AL MISMO TIEMPO en la sig fila con p.a. aum 1 pt a cada lado trabajando 2 p.a. en el anteúltimo p.a. Repetir este aum en cada segunda fila un total de 9 vcs = 72-84-98-118-136-156 pts
Cuando la labor mida 30-29-28-36-35-34 cm cerrar para la sisa como sigue:

LADO DERECHO:
Continuar con el patrón como antes en los 0-3-5-7-8-11 pts más externos (los sig 5-5-8-14-21-25 pts= sisa - en la talla S todos los pts de la pieza lateral = sisa). Ahora dism 1 pt en cada fila hacia la sisa hasta que se han dism todos los pts - VER TIP PARA DISMINUCIÓN!

LADO IZQUIERDO:
Se trabaja de la misma manera que el lado derecho.

ESPALDA:
Trabajar de ida y vta sólo en los 62-68-72-76-78-84 pts centrales, AL MISMO TIEMPO dism 1 pt hacia la sisa a cada lado en cada fila hasta que queden 62 pts (para todas las tallas). Cuando la labor mida 46-46-46-55-55-55 cm trabajar 2 filas sólo sobre los 16 pts de cada lado (los 30 pts centrales = escote), cortar el hilo

TERMINACIÓN:
Coser juntos los cuadrados formando los 2 delanteros - segun el diagrama- coser borde con borde con gris marengo en el bucle exterior de los pt. Coser los delanteros con la espalda y los hombros de la misma manera.

REMATE DE LA SISA:
Trabajar 2-2-2-5-5-5 vts con p.b. alrededor de la sisa con el gris marengo y ag de ganchillo tamaño 4.5 mm -calculando aprox 16 p.b. por 10 cm - hacer el borde plano, es decir no demasiados p.b.

REMATE DEL CHALECO:
Trabajar alrededor de todo el chaleco con gris marengo y ag de ganchillo 4.5 mm. Comenzar en la parte inferior de la abertura de la espalda, continuar por el borde inferior, subir por el delantero derecho, alrededor del escote, bajar por el delantero izquierdo y a lo largo del borde inferior hasta la abertura del centro de la espalda. ( es decir que no se trabajan los lados de la abertura de la espalda).
Trabajar 5 filas de ida y vta con p.b. - aprox 16 p.b. por 10 cm - Atención: En todas las esquinas externas trabajar 3 p.b. y en las esquinas internas saltar 1 pt.
AL MISMOP TIEMPO en la fila 2 (= el LR) hacer 3-3-3-4-4-4 ojales en la cenefa derecha.1 OJAL= 2 p.de cad. y saltar 2 p.b., y en la sig fila trabajar 2 p.b. en cada arco. Hacer 1 ojal en cada transición entre los cuadrados. på neste rad hekles det 2 fm om
Coser los 2 botones en la abertura de la espalda y 3-3-3-4-4-4 botones en la cenefa delantera izquierda.


Diagrama

diagram measurements
diagram measurements
¿Tienes una pregunta? Ve la lista de las preguntas frecuentes (FAQ).

La tensión del tejido es lo que determina las medidas finales de tu labor, y usualmente se mide por 10 x 10 cm. La fórmula es la siguiente: número de puntos a lo ancho x el número de hileras en altura - p. ej.: 19 puntos x 26 hileras = 10 x 10 cm.

La tensión del tejido es muy individual; algunas personas tejen/hacen ganchillo flojo, mientras que otras trabajan apretado. ¡La tensión del tejido se ajusta según el tamaño de la aguja, es por eso que el tamaño de la aguja sugerido es únicamente orientativo! Necesitas ajustar esto para asegurar que TU tensión del tejido coincida con la tensión del tejido indicada en el patrón. Si trabajas con una tensión diferente a la que se indicó en el patrón, vas a tener un consumo de hilo diferente, y tu labor tendrá medidas diferentes a las sugeridas en el patrón.

La cantidad requerida de hilo está indicada en gramos, p. ej. 450 g. Para calcular cuántos ovillos de hilo son necesarios, primero necesitas saber cuántos gramos tiene 1 ovillo (25g, 50g o 100g). Esta información está disponible si haces clic en la calidad individual del hilo en nuestras páginas. Dividir la cantidad requerida entre la cantidad de cada ovillo. Por ejemplo, si cada ovillo tiene 50g (la cantidad más común), el cálculo sería el siguiente: 450 / 50 = 9 ovillos.

Algo muy importante de cuidar cuando se cambia de un hilo a otro es que la tensión de punto/ganchillo siga siendo la misma. Esto es para que las medidas de la pieza terminada sean iguales al esquema proporcionado. Es más fácil obtener la misma tensión de tejido usando hilos del mismo grupo de lanas. También es posible trabajar con múltiples hebras de un hilo más fino para obtener la tensión de tejido de uno más grueso. Por favor utiliza nuestro conversor de hilos. Recomendamos que siempre tejas una muestra.

NOTA: cuando se cambia de hilo, la prenda puede tener un aspecto diferente a la prenda de la foto, debido a características y calidades individuales de cada hilo.

Ver lección DROPS: Puedo usar un hilo diferente al mencionado en el patrón?

Toda nuestra gama de hilos está clasificada en grupos (del A al F) de acuerdo al grosor y a la muestra/tensión del tejido - el grupo A contiene los hilos más finos y el grupo F los más gruesos. Esto te facilita encontrar hilos alternativos para nuestros patrones, en caso desearas cambiar de hilo. Todos los hilos dentro del mismo grupo tienen una tensión de tejido similar y fácilmente se pueden sustituir entre ellos. Sin embargo, diferentes calidades de hilo tienen diferentes estructuras y características, confiriéndole a la labor terminada una apariencia y sensación al tacto únicos.

Haz clic aquí para una descripción de los hilos en cada grupo de lanas

En la parte de arriba de nuestros patrones encontrarás un link a nuestro conversor de hilos, que es una herramienta útil en caso desearas usar un hilo diferente al sugerido. Rellenando la calidad del hilo que deseas sustituir, la cantidad (de acuerdo a tu talla) y el número de hilos, el conversor te presentará buenas alternativas de hilos con la misma muestra/tensión de tejido. Adicionalmente, te indicará la cantidad de hilo que necesitarás en las nuevas calidades y si vas a necesitar tejer con múltiples hilos. La mayoría de ovillos son de 50g (algunos son de 25g o de 100g).

Dado que diferentes hilos tienen diferentes calidades y texturas, hemos escogido mantener el hilo original en nuestros patrones. Sin embargo, puedes encontrar opciones fácilmente entre nuestras calidades disponibles usando nuestro conversor de hilos, o simplemente escogiendo un hilo del mismo grupo de lanas.

Es posible que algunos minoristas pudieran aún tener hilos descontinuados en stock, o que alguien tenga unos pocos ovillos en casa para los que les agradaría encontrar patrones.

El conversor de hilos te proporcionará tanto los hilos alternativos así como la cantidad requerida en la nueva calidad.

Si piensas que es difícil decidir qué talla hacer, es una buena idea medir una prenda que tengas en tu guardarropa y que te gusta el tamaño que tiene. Después puedes escoger la talla comparando esas medidas con las tallas disponibles en el esquema de medidas del patrón.

Encontrarás el esquema de medidas en la parte de abajo del patrón.

Ver lección DROPS: Cómo leer un esquema de medidas

El tamaño de las agujas indicado en el patrón sirve solamente como una guía, lo más importante es seguir la muestra/tensión del tejido. Y como la tensión del tejido es algo muy individual, tendrás que ajustar el tamaño de las agujas para asegurar que TU tensión sea igual a la indicada en el patrón - quizás tendrás que ajustar 1 o hasta 2 tamaños de las agujas, más grandes o más pequeñas para obtener la tensión correcta. Para esto, recomendamos tejer muestras.

En el caso de que tejas con una tensión diferente a la indicada, las medidas de la prenda terminada pueden diferir de las medidas indicadas en el esquema.

Ver lección DROPS: Cómo medir tu tensión/muestra

Ver video DROPS: Cómo hacer una muestra

Tejer una prenda de arriba para abajo proporciona más flexibilidad y espacio para ajustes personales. Por ejemplo, es más fácil probarse la prenda a medida que avanzamos en la labor, además de hacer ajustes a la medida de largo del canesú y la copa de los hombros.

Las instrucciones explican cuidadosamente cada paso, en el orden correcto. Los diagramas están ajustados a la dirección del tejido y se tejen como es usual.

El diagrama representa todas las hileras/vueltas, y cada punto visto por el lado derecho. Se lee de abajo para arriba, de derecha a izquierda. 1 cuadrado = 1 punto.

Cuando se teje de ida y vuelta, a cada dos hileras se teje por el lado derecho y a cada dos hileras se teje por el lado revés. Cuando se teje por el lado revés, el diagrama debe ser tejido en sentido contrario: de izquierda a derecha, los puntos derechos se tejen de revés, los puntos reveses se tejen de derecho etc.

Cuando se teje en redondo, cada vuelta se teje por el lado derecho y el diagrama se teje de derecha a izquierda en todas las vueltas.

Ver lección DROPS: Cómo leer diagramas de punto

El diagrama representa todas las hileras/vueltas, y cada punto visto por el lado derecho. Se trabaja de abajo para arriba, de derecha a izquierda.

Cuando se trabaja de ida y vuelta a cada dos hileras se trabaja por el lado derecho: de derecha a izquierda y a cada dos hileras se trabaja por el lado revés: de izquierda a derecha.

Cuando se trabaja en redondo, cada hilera del diagrama se trabaja por el lado derecho, de derecha a izquierda.

Cuando se trabaja un diagrama circular se comienza en el centro y se trabaja hacia afuera, en sentido contrario a las agujas del reloj, hilera por hilera.

Las hileras regularmente comienzan con un número específico de puntos de cadena (equivalente a la altura del punto siguiente), este estará representado en el diagrama o explicado en el patrón.

Ver lección DROPS: Cómo leer diagramas de ganchillo

Las instrucciones para trabajar varios diagramas uno después del otro en la misma hilera/vuelta, frecuentemente van a estar escritas así: "tejer A.1, A.2, A.3 un total de 0-0-2-3-4 veces." Esto significa que debes trabajar A.1 una vez, después A.2 una vez, y A.3 se repite (a lo ancho) el número de veces indicados para tu talla - en este caso así: S = 0 veces, M = 0 veces, L = 2 veces, XL = 3 veces y XXL = 4 veces.

Los diagramas son trabajados de la manera usual: comenzar con la primera hilera de A.1, después trabajar la primera hilera de A.2, etc.

Ver lección DROPS: Cómo leer diagramas de punto

Ver lección DROPS: Cómo leer diagramas de ganchillo

El ancho total de la prenda (de un puño al otro) va a ser más grande en las tallas más grandes, pese a que las mangas actuales sean más cortas. Las tallas más grandes tienen la copa de las mangas más largas y los hombros más anchos, de modo que haya un buen calce de la prenda en todas las tallas.

El dibujo del esquema de medidas proporciona información concerniente al largo total de la prenda. Si es un jersey o una chaqueta, el largo se mide a partir del punto más alto en el hombro (usualmente lo más cerca al escote), y en línea recta hasta la parte de abajo de la prenda. NO se mide a partir de la punta del hombro. De manera similar, el largo del canesú se mide a partir del punto más alto en el hombro y en dirección hacia abajo hasta donde el canesú se divide para el cuerpo y las mangas.

En una chaqueta, nunca se debe tomar las medidas a lo largo de los bordes delanteros, a menos que así se especifique. Siempre medir en el interior de los puntos de los bordes delanteros cuando se mide el largo de la prenda.

Ver lección DROPS: Cómo leer un esquema de medidas

Los diagramas son repetidos frecuentemente en la vuelta o en altura. 1 repetición equivale al diagrama de la manera como aparece en el patrón. Si las explicaciones indican tejer 5 repeticiones de A.1 en redondo, entonces debes tejer A.1 un total de 5 veces una después de la otra en redondo. Si las explicaciones indican tejer 2 repeticiones de A.1 verticalmente/en altura, debes tejer el diagrama completo una vez, después comenzar otra vez en el principio y tejer el diagrama entero una vez más.

Los puntos de cadena son ligeramente más angostos que otros puntos, y para evitar trabajar la orilla de montaje demasiado apretada, simplemente montamos más puntos para comenzar. El número de puntos será ajustado en la hilera siguiente para corresponder con el patrón y el esquema de medidas.

La orilla de resorte es más elástica y se contraerá ligeramente comparada a, por ejemplo, el punto jersey. Al aumentar antes de la orilla de resorte, evitas una diferencia visible con el ancho entre la orilla de resorte y el resto del cuerpo.

Es muy fácil rematar los puntos demasiado apretado, y haciendo lazadas durante el remate de los puntos (y simultáneamente rematar estas lazadas) evitas tener una orilla de remate demasiado apretada.

Ver video DROPS: Cómo rematar con lazadas

Para obtener aumentos (o disminuciones) distribuidos equitativamente, se puede aumentar en, por ejemplo: cada 3ª y 4ª hilera alternadamente, así: tejer 2 hileras y aumentar en la 3ª hilera, tejer 3 hileras y aumentar en la 4ª . Repetir esto hasta completar los aumentos.

Ver lección DROPS: Aumentar o disminuir 1 punto a cada 3ª y 4ª hilera alternadamente

En el caso de que prefieras tejer en redondo en vez de tejer de ida y vuelta, puedes, por supuesto, ajustar el patrón. Necesitarás agregar “steeks” en el centro del frente (generalmente, 5 puntos), y seguir las instrucciones. Cuando normalmente estarías virando la labor y tejiendo por el lado revés, simplemente vas a tejer a través de los puntos “steek” y continuar en redondo. Al final, abres la pieza cortando en el centro de los puntos “steek”, levantas puntos para tejer los bordes de botonadura y cubrir las orillas cortadas.

Ver video DROPS: Cómo tejer los puntos steek y cortar el tejido

En el caso de que prefieras tejer de ida y vuelta en vez de en redondo, puedes, por supuesto, ajustar el patrón para tejer las piezas separadamente y ensamblarlas al final. Dividir los puntos para el cuerpo en 2, agregar 1 punto de orillo a cada lado (para coser) y tejer la pieza del frente y la pieza de la espalda separadamente.

Ver lección DROPS: ¿Puedo adaptar un patrón para agujas circulares y tejerlo con agujas rectas?

Las repeticiones del patrón pueden variar ligeramente en las diferentes tallas, con el fin de obtener las proporciones correctas. Si no estás trabajando exactamente la misma talla que la prenda de la foto, la tuya puede variar ligeramente. Esto ha sido cuidadosamente desarrollado y ajustado de modo que la impresión completa de la prenda sea igual en todas las tallas.

¡Asegúrate de seguir las instrucciones y los diagramas correspondientes a tu talla!

Si encontraste un patrón que te gusta y está disponible en talla para mujer, no es difícil convertirlo en una talla para hombre. La diferencia más grande va a ser el largo de las mangas y del cuerpo. Comenzar trabajando en la talla para mujer que crees le va a quedar a lo ancho del pecho. El largo adicional va a ser trabajado justo antes de rematar para la sisa/copa de la manga. Si el patrón va a ser tejido de arriba para abajo, puedes agregar el largo justo después de la sisa o antes de la primera disminución de la manga.

Todas las lanas tienen un excedente de fibras (desde su producción) que pueden aparecer como pelusa o que suelte pelo. Las lanas peinadas (es decir, las lanas más peludas) tienen más de estas fibras sueltas excedentes, causando que suelte más pelo.

Aunque no es posible garantizar que una lana peinada va a ser 100% libre de que suelte pelo, es posible minimizar esto drásticamente siguiendo los pasos siguientes:

1. Cuando la prenda esté terminada (antes de lavarla) sacudirla vigorosamente para que los pelos más sueltos se desprendan. NOTA: NO usar un quita pelusas, cepillo o ningún método que tire de la lana.

2. Colocar la prenda en una bolsa de plástico y colocarla en tu congelador - la temperatura causará que las fibras se vuelvan menos unidas entre ellas, y el excedente de fibras se va a desprender fácilmente.

3. Dejarla en el congelador algunas horas antes de sacarla y sacudirla nuevamente.

4. Lavar la prenda de acuerdo a las instrucciones en la etiqueta de la lana.

La formación de pelusa es un proceso natural que sucede hasta en las fibras más exclusivas. Es un signo natural de uso y desgaste que es difícil evitar, y que es más visible en áreas de alta fricción de tu prenda, como por ejemplo los brazos y puños de un jersey.

Puedes hacer que tu prenda se vea como nueva quitando la pelusa, usando un cepillo para telas o un removedor de pelusa.

¿Aún no consigues encontrar la respuesta que necesitas? Entonces, desplaza la pantalla hacia abajo con el cursor y deja tu pregunta para que uno de nuestros expertos pueda ayudarte. En tiempo normal, deberás recibir una respuesta en 5 a 10 días hábiles..
¡Mientras tanto, puedes leer las preguntas y respuestas anteriores relativas a este patrón o unirte al DROPS Workshop en Facebook para obtener ayuda de otras tejedoras de punto/ganchillo!

Escribe un comentario sobre DROPS 115-37

¡Nos encantaría saber qué piensas acerca de este patrón!

Si quieres escribir una pregunta referente al patrón, por favor asegúrate de elegir la categoría correcta en el formulario debajo, para acelerar el proceso de respuesta. Los campos obligatorios están marcados con un *.

Comentarios / Preguntas (63)

country flag Ольга wrote:

Добрый день! Можете послать перевод описания на русском языке? Спасибо!!

27.01.2021 - 08:17

DROPS Design answered:

Dear Ольга, our patterns are avalaible in 16 languages but unfortunately not in russian yet, please contact your DROPS Store in Russia for any futher assistance. Happy knitting!

27.01.2021 - 13:00

country flag Olga wrote:

Добрый день! Очень понравилось, но нет на русском языке описания👍🙏

26.01.2021 - 01:27

DROPS Design answered:

Здравствуйте Ольга. В настоящее время нет перевода на русский язык.

31.01.2021 - 20:18

country flag Claudia wrote:

Ich häkle Größe M, leider nein, vll steh ich auch auf der Leitung.

27.09.2019 - 14:29

DROPS Design answered:

Liebe Claudia, in der Größe M häkeln Sie dann nur die 3 Maschen für das rechte Vorderteil (= überspringen Sie 5 Maschen = Armloch, und dann häkeln Sie die 3 Maschen und dann 1 M abnehmen bis alle Maschen abgenommen Sind. Bei linken Seitenteil häkeln Sie genauso aber spiegelsverkehr = es sind 5 Maschen die nicht gearbeitet werden = Armlöcher. Viel Spaß beim häkeln!

27.09.2019 - 15:52

country flag Claudia wrote:

Es steht ja auch nach 29 cm abketten für Armloch, beim Bild sind aber bei Größe M 48cm angegeben bei der Bemaßung oder sehe ich das falsch?

27.09.2019 - 11:25

DROPS Design answered:

Liebe Claudia, siehe Antwort unten und sagen Sie uns, ob es jetzt klarer wird. Viel Spaß beim häkeln!

27.09.2019 - 13:35

country flag Claudia wrote:

Ich komme hier leider nicht weiter RECHTES SEITENTEIL: Mit dem Muster nur über die äussersten 0-3-5-7-8-11 M. weiterfahren (die nächsten 5-5-8-14-21-25 M. = Armloch – in Grösse S fallen alle M. für das Seitenteil beim Armloch weg). Weiter bei jeder R. gegen die Seite je 1 M. abn. bis alle M. des Seitenteils abgenommen sind – SIEHE TIPP ZUM ABNEHMEN!

27.09.2019 - 11:20

DROPS Design answered:

Liebe Claudia, bei der Größe S stricken Sie keine Masche für rechtes und links Vorderteil = die 5 Maschen beidseitig vom Rücken und Seitenteil sind für die Armlöcher, dh Sie häkeln einfach über die mittleren 62 M für das Rückenteil. Viel Spaß beim häkeln!

27.09.2019 - 13:34

country flag Claudia wrote:

Ich komme mit den zwei Teilen am Rücken nicht klar, was soll das heißen? 1. R. wie folgt: 1 fM in die 2. Lm von der Nadel gesehen, 1 fM in jede der 1-3-2-4-1-3 Lm nächsten Lm, * 1 Lm überspringen, 1 fM in jede der 4 nächsten *, von *-* wiederholen = 30-36-43-53-62-72 fM. Bitte um Hilfe

23.09.2019 - 17:14

DROPS Design answered:

Liebe Claudia, Man überspringt in der ersten R in regelmäßigen Abständen 1 Lm, damit der Rand nicht zu stramm und eng wird und elastisch bleibt - in der Regel häkelt man die Lm etwas fester als später die M, um das auszugleichen, schlägt man mehr Lm an. Wenn Ihnen das mit den Löchern gar nicht gefällt und Sie sehr lockere Lm anschlagen, können Sie auch nur die Anzahl der Lm anschlagen, die Sie in der 2. R für die fM brauchen. Viel Spaß beim häkeln!

24.09.2019 - 10:07

country flag Lotta Stenegård wrote:

Förstår inte hur jag ska virka avm mot armhålor Står jag ska virka yttersta maskor mot armhål Rita gärba hur jag ska göra

14.12.2018 - 19:05

DROPS Design answered:

Hei Lotta. Istedenfor å hekle over alle maskene, skal du nå kun hekle over de ytterste maskene i hver side. Begynn med det ene ermhullet. Du hekler frem og tilbake, og på hver omgang som starter ved ermhullet feller du 1 stav. Du fortsetter slik til du har felt alle de 0-3-5-7-8-11 maskene. Så gjør du det samme på den andre siden = det andre ermhullet. God fornøyelse

17.12.2018 - 10:46

country flag SF wrote:

If you have been doing crochet for a while and think you have 'nailed it', try this pattern to exercise your brain (and patience). The instructions are made by someone who really knows the pattern and how to make it. The problem lies with the same person being totally unable to explain how to do it to another person - even when they ask in the comments section! The back bit can be explained by looking at the photo as it shows the 'flap' with two buttons for decoration.

06.08.2017 - 08:06

country flag Jette Stæhr Nielsen wrote:

Er meget betaget af denne smukke vest, har gennem årene hæklet/strikket rigtig mange ting, men denne opskrift er en af de svære, har problemer med at forstå opskriften, men hvis jeg bliver ved længe nok finder jeg nok ud af den, det er første gang jeg nogensinde har haft det svært med en opskrift. Har hæklet i 6 år og strikket i snart 50 år. mvh Jette

26.04.2016 - 21:13

country flag Abbe wrote:

I am very confused by the armhole decreases. I assume you decrease right side, crochet along back and then decrease left side, is that correct? I don't really understand the instructions for back Crochet on the middle stitches only? Is the back longer than the side pieces? Don't you do all the armhole decreases across the garment as a whole?

15.03.2015 - 08:59

DROPS Design answered:

Dear Abbe, back and side pieces (under armholes + a small part of front piece as shown in diagram) are worked at the same time. You then first crochet the dec for armholes towards front pieces (so each side separately), then work back piece over the middle sts on back (the unworked sts between back & each side piece = armhole). Happy crocheting!

16.03.2015 - 09:05