DROPS Paris
DROPS Paris
100% Algodón
desde 1.25 € /50g
Puedes comprar los hilos necesarios para este patrón a partir de 20.00€.

El costo del hilo es calculado a partir de la talla más pequeña indicada en el patrón y del tipo de hilo más económico. ¿Buscas un precio aún más bajo? ¡Quizás lo encuentres en los DROPS Deals!

DROPS SS24

A Flair for Spring

Chaqueta de ganchillo tejida en círculo con patrón de calados en DROPS Paris. Talla: S - XXXL

DROPS 177-10
Diseño DROPS: Patrón nº w-632
Grupo de lanas C o A + A
-----------------------------------------------------------------------

Talla: S/M - L/XL - XXL/ XXXL

Materiales:
DROPS PARIS de Garnstudio (pertenece al grupo de lanas C)
800-950- 1150 g color nº 16, blanco

AGUJA DE GANCHILLO DROPS TAMAÑO 4.5 mm – o el tamaño necesario para obtener
16 puntos altos = 10 cm de ancho.

-------------------------------------------------------

Hilo alternativo – Ver cómo cambiar de hilos aquí
Grupo de Lanas A a F – Usar el mismo patrón y cambiar el hilo aquí
Utilización de un hilo alternativo – Usar nuestro conversor de hilos aquí

-------------------------------------------------------

DROPS Paris
DROPS Paris
100% Algodón
desde 1.25 € /50g
Puedes comprar los hilos necesarios para este patrón a partir de 20.00€.

El costo del hilo es calculado a partir de la talla más pequeña indicada en el patrón y del tipo de hilo más económico. ¿Buscas un precio aún más bajo? ¡Quizás lo encuentres en los DROPS Deals!

Instrucciones del patrón

PATRÓN:
Ver los diagramas A.1-A.7.
A.1 muestra cómo comienza y termina cada vuelta, A.2 se trabaja un total de 5 veces en la vuelta.
A.3 muestra cómo comienza y termina cada vuelta, A.4 se trabaja un total de 12 veces en la vuelta.
Trabajar A.5/ A.6/ A.7 en redondo - A.x muestra cómo comienza y termina cada vuelta

INFORMACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO:
Sustituir el primer punto alto al inicio de la vuelta por 3 puntos de cadeneta, finalizar con 1 punto enano en el 3er punto de cadeneta del inicio de la vuelta.

TIP PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO (manga):
Después del último punto bajo de la vuelta trabajar 6 puntos de cadeneta y pasar a la siguiente vuelta con 1 punto bajo dentro del siguiente arco (= primer arco de la siguiente vuelta). ATENCIÓN: Marcar el inicio de la vuelta con un marcapuntos entre el último punto de cadeneta y el primer punto bajo de la siguiente vuelta, ir desplazando el marcapuntos hacia arriba.
ATENCIÓN: PROCURA NO DESVIAR EL MARCAPUNTOS DE SU SITIO

TIP PARA LAS DISMINUCIONES
Trabajar 1 punto bajo dentro del siguiente arco pero sin hacer la última lazada, trabajar el siguiente punto bajo dentro del siguiente arco (no trabajar 6 puntos de cadeneta entre los puntos bajos), en la última lazada pasar el hilo por los 3 bucles de la aguja.

-- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --

CHAQUETA TEJIDA EN CIRCULO:
Trabajar 5 puntos cadeneta con aguja de ganchillo tamaño 4,5 mm con Paris y formar un anillo con 1 punto enano en el 1er punto cadeneta.
Ahora trabajar como sigue: Trabajar A.1 (el centro del diagrama A.1 muestra cómo comienza y termina cada vuelta, es decir trabajar desde el centro de A.1), A.2 un total de 5 veces, finalizar con la otra mitad del diagrama A.1. RECUERDE MANTENER LA MISMA TENSIÓN DEL TEJIDO.
Cuando A.1/A.2 se ha trabajado en vertical hay 156-156-156 puntos altos en la última vuelta. La labor mide aprox 30 cm de diámetro. Ahora trabajar como sigue: Trabajar A.3 (el centro del diagrama A.3 muestra el inicio y final de cada vuelta, es decir trabajar desde el centro de A.3), A.4 un total de 12 veces y finalizar con la otra mitad de A.3 - AL MISMO TIEMPO en la última vuelta aumentar 7 puntos altos repartidos (aumentar trabajando 2 puntos altos en el mismo punto alto) = 202 puntos en la vuelta. Cuando se ha trabajado A.3/A.4 en vertical, la labor mide aprox 40 cm de diámetro. Trabajar 1 punto enano en cada uno de los primeros 2 puntos altos, en la siguiente vuelta comenzar aquí (es decir, en el escote del centro de la espalda). Ahora se trabaja de modo diferente en las diferentes tallas..

TALLA S-M:
VUELTA 1: LEER INFORMACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO! Trabajar 1 punto alto en cada uno de los primeros 30 puntos altos, trabajar 32 puntos de cadeneta flojos para la sisa, saltar los siguientes 32 puntos altos, trabajar un punto alto en cada uno de los siguientes 78 puntos altos, trabajar 32 puntos de cadeneta flojos para la sisas, saltar los siguientes 32 puntos altos, trabajar un punto alto en cada uno de los últimos 30 puntos altos = 202 puntos
VUELTA 2: Trabajar 1 punto alto en cada punto alto y 32 puntos altos dentro de cada cadeneta - AL MISMO TIEMPO aumentar 14 puntos repartidos = 216 puntos altos.
VUELTA 3: Trabajar 1 punto alto en cada punto alto y AL MISMO TIEMPO aumentar 12 puntos altos repartidos = 228 puntos altos.

TALLA L/XL:
VUELTA 1: LEER INFORMACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO! Trabajar 1 punto alto en cada punto alto y al mismo tiempo aumentar 14 puntos repartidos = 216 puntos.
VUELTA 2: Trabajar 1 punto alto en cada uno de los primeros 32 puntos altos, trabajar 35 puntos de cadeneta flojos para la sisa, saltar los siguientes 35 puntos altos, trabajar un punto alto en cada uno de los siguientes 82 puntos altos, trabajar 35 puntos de cadeneta flojos para la sisas, saltar los siguientes 35 puntos altos, trabajar un punto alto en cada uno de los últimos 32 puntos altos = 216 puntos altos
VUELTA 3: Trabajar 1 punto alto en cada punto alto y 35 puntos altos dentro de cada arco - AL MISMO TIEMPO aumentar 12 puntos altos repartidos = 228 puntos altos.

TALLA XXL/XXXL
VUELTA 1: LEER INFORMACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO! Trabajar 1 punto alto en cada punto alto y al mismo tiempo aumentar 14 puntos repartidos = 216 puntos.
VUELTA 2: Trabajar 1 punto alto en cada punto alto y al mismo tiempo aumentar 24 puntos repartidos = 240 puntos .
VUELTA 3: Trabajar 1 punto alto en cada uno de los primeros 34 puntos altos, trabajar 38 puntos de cadeneta flojos para la sisa, saltar los siguientes 38 puntos altos, trabajar un punto alto en cada uno de los siguientes 96 puntos altos, trabajar 38 puntos de cadeneta flojos para la sisas, saltar los siguientes 38 puntos altos, trabajar un punto alto en cada uno de los últimos 34 puntos altos = 240 puntos altos
VUELTA 4: Trabajar 1 punto alto en cada punto alto y 38 puntos altos dentro de cada arco - AL MISMO TIEMPO aumentar 12 puntos altos repartidos = 252 puntos altos.
VUELTA 5: Trabajar la primera vuelta de A.5 = 84 arcos.
VUELTA 6: Trabajar la 2ª vuelta de A.5 y AL MISMO TIEMPO aumentar 12 puntos repartidos = 264 puntos altos.

TODAS LAS TALLAS:
= 228-228- 264 puntos altos. Ahora trabajar en redondo según A.5 (A.x muestra cómo comienzan y terminan las vueltas), AL MISMO TIEMPO aumentar como sigue (aumentar en las filas con la flecha):
VUELTA 1 (sin aumento): = 76-76- 88 arcos.
VUELTA 2: Aumentar 33-33-33 puntos altos repartidos (ATENCIÓN: aumentar en los puntos bajos y no dentro de los arcos) = 261-261- 297 puntos altos.
VUELTA 3: Aumentar 15-15- 15 puntos altos repartidos = 276-276- 312 puntos altos.
VUELTA 4: Aumentar 18-18-18 puntos altos repartidos = 294-294- 330 puntos altos.
Cuando se ha completado A.5 una vez en vertical, el círculo mide aprox, 29-29-33 cm desde el centro (= 58-58- 66 cm de diámetro).

Ahora trabajar en redondo según el diagrama A.6 (A.x muestra cómo empieza y termina la vuelta), AL MISMO TIEMPO aumentar (aumentar en la vuelta con la flecha) como sigue:
VUELTA 1 (sin aumentos): = 49-49- 55 abanicos.
VUELTA 2 (aumentar según el diagrama): (24-24- 27 repeticiones de 13 puntos altos y una repetición de 7 puntos altos) = 319-319- 358 puntos altos.
VUELTA 3: Aumentar 23-23- 23 puntos altos repartidos = 342-342- 381 puntos altos.
Cuando se ha completado A.6 en vertical, el círculo mide aprox 34-34-38 cm desde el centro (= 68-68- 76 cm de diámetro).

Ahora trabajar en redondo según el diagrama A.7 (A.x muestra cómo comienza y termina la vuelta), AL MISMO TIEMPO aumentar (aumentar en la vuelta con la flecha) como sigue:
VUELTA 1 (sin aumentos): = 114-114- 127 arcos de cadeneta.
VUELTA 2 (sin aumentos): = 114-114- 127 arcos de cadeneta.
VUELTA 3: Aumentar 20-20- 20 arcos repartidos (aumentar trabajando 1 punto alto, 2 puntos de cadeneta, 1 punto alto y 2 puntos de cadeneta en el mismo arco = 1 arco aumentado) = 134-134-147 arcos.
VUELTA 4 (sin aumentos): = 402-402- 441 puntos altos.
VUELTA 5: Aumentar 15-15- 15 puntos altos repartidos = 417-417- 456 puntos altos.
Repetir la 1ª y 2ª vuelta de A.7 (sin aumentos) = 139-139-152 arcos de cadeneta. Cortar el hilo para la talla S/M. Continuar para las tallas L-XXXL como sigue:

TALLAS L/XL - XXL/XXXL:
Repetir la 2ª vuelta de A.7, AL MISMO TIEMPO aumentar como sigue:
VUELTA 6: Aumentar 6-6 arcos de cadeneta repartidos (aumentar trabajando 1 punto bajo, 6 puntos de cadeneta, 1 punto bajo y 2 puntos de cadeneta en el mismo arco = 1 arco aumentado) = 145-158 arcos.
VUELTA 7 (sin aumentos): = 145-158 arcos.
VUELTA 8: Aumentar 5-6 arcos de cadeneta repartidos = 150-164 arcos.
VUELTA 9 (sin aumentos): = 150-164 arcos. Cortar el hilo.

TODAS LAS TALLAS:
= 139-150- 164 arcos.
Continuar trabajando sobre únicamente 39-42- 45 arcos a cada lado –
es decir, no trabajar sobre los 30-33- 37 arcos de la parte superior del escote
ni los 31-33- 37 arcos de la parte inferior de la espalda. Continuar con la explicación en delantero izquierdo.

DELANTERO IZQUIERDO:
= 39-42- 45 arcos de cadeneta. Continuar de ida y vuelta como sigue:
FILA 1: Trabajar punto enano hasta el centro del primer arco de cadeneta, 1 punto bajo, *6 puntos de cadeneta, 1 punto bajo en el siguiente arco*, repetir de *a* y finalizar con 1 punto bajo dentro del último arco de cadeneta = 38-41- 44 arcos.
Repetir la 1ª fila 3-3- 7 veces más. Quedan 35-38- 37 arcos de cadeneta en el borde del delantero. Cortar el hilo.

DELANTERO DERECHO:
Trabajar de la misma manera que el delantero izquierdo sobre 39-42- 45 arcos de cadeneta de la parte derecha. Cortar el hilo.

REMATE FINAL:
Trabajar un remate alrededor de todo el círculo como sigue:
Repetir las vueltas 3ª a 5ª del diagrama A.7 (y A.x) con los aumentos como sigue:
VUELTA 3 (sin aumentos): Es decir, trabajar 1 punto alto y 2 puntos de cadeneta dentro de cada arco = 147-158- 180 arcos.
VUELTA 4: Aumentar 15-27-18 puntos altos repartidos = 456-501- 558 puntos altos.
VUELTA 5: Aumentar 12-27- 18 puntos altos repartidos = 468-528- 576 puntos altos.

Ahora repetir la 1ª y 2ª vuelta de A.6 (y A.x) como sigue:
VUELTA 1 (sin aumentos): = 78-88- 96 abanicos.
VUELTA 2 (sin aumentos): (39-44-48 repeticiones de 13 puntos altos) =
507-572- 624 puntos altos. Asegurar el hilo.

El círculo mide aprox. 51-59- 63 cm desde el centro, en medio de la espalda (= 102-118- 126 cm de diámetro en vertical), y aprox. 58-66- 77 cm desde el centro hasta el lado (= 116-132- 154 cm de diámetro en ancho).

MANGA:
Se trabaja en redondo desde la sisa hacia abajo, comenzar en el centro bajo la manga (= 64-70-76 puntos altos en la sisa).

VUELTA 1: LEER TIP PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO! Trabajar *1 punto bajo en el punto alto, 6 puntos de cadeneta, saltar aprox. 4 puntos altos *, repetir de *a* en toda la sisa, deben quedar 15-18- 21 arcos de cadeneta alrededor de la sisa.
Continuar trabajando 6 puntos de cadeneta y 1 punto bajo dentro de cada arco. Cuando la labor mida 4 cm, disminuir 1 arco de cadeneta antes del marcapuntos - LEER TIP PARA LAS DISMINUCIONES! Repetir las disminuciones de modo alterno a cada lado del marcapuntos cada 4 cm, 4-5-6 veces más = 10-12-14 arcos de cadeneta.
Cuando la labor mida 38-39- 40 cm, trabajar la siguiente vuelta como sigue:
Trabajar 3 puntos de cadeneta (= 1 punto alto), trabajar 4 puntos altos dentro de cada arco, finalizar con 1 punto enano en el 3er punto de cadeneta del inicio de la vuelta = 40-48- 56 puntos altos. La manga mide aprox. 39-40- 41cm. Rematar.

Trabajar otra manga de la misma manera.

Este patrón fue corregido.

Actualizado online: 02.11.2021
TALLA S/M: ... 202 puntos. TALLA L/XL: ... = 216 puntos. TALLA XXL/XXXL: ... 240 puntos.

Diagrama

symbols = punto de cadeneta
symbols = 6 puntos de cadeneta
symbols = punto bajo en el arco
symbols = punto bajo en el punto
symbols = punto alto en el punto de cadeneta/arco de cadeneta
symbols = punto alto en el punto
symbols = punto medio alto dentro del punto de cadeneta
symbols = dentro del arco de cadeneta trabajar 1 punto medio alto, 1 punto alto, 1 punto alto doble, 2 puntos de cadeneta, 1 punto alto doble, 1 punto alto, 1 punto medio alto
symbols = trabajar 1 punto alto doble pero sin hacer la última lazada, trabajar 1 punto alto doble en el mismo punto y pasar la última lazada por los 3 bucles del ganchillo.
symbols = la vuelta comienza con 3 puntos de cadeneta (= 1 punto alto) y finaliza con 1 punto enano en el 3er punto de cadeneta del inicio de la vuelta
symbols = la vuelta comienza con 2 puntos de cadeneta y finaliza con 1 punto enano en el 2º punto de cadeneta del inicio de la vuelta
symbols = la vuelta comienza con 1 punto de cadeneta y finaliza con 1 punto enano en el 1er punto de cadeneta del inicio de la vuelta. Después trabajar punto enano hasta el centro del 1er arco de cadenetas
symbols = la vuelta comienza con 1 punto de cadeneta y finaliza con 1 punto enano en el 1er punto de cadeneta del inicio de la vuelta.
symbols = entre 2 puntos medio altos trabajar 1 punto bajo, 3 puntos de cadeneta y 1 punto bajo
symbols = vuelta con aumentos
symbols = muestra la última vuelta del diagrama anterior, la vuelta ya está trabajada. Comenzar en la siguiente vuelta
symbols = la vuelta está explicada en el patrón y ya ha sido trabajada. Comenzar en la siguiente vuelta.
symbols = 5 puntos de cadeneta, formar un anillo con 1 punto enano en el primer punto de cadeneta - ver punto en el círculo, la vuelta comienza y finaliza aquí
symbols = sustituir el primer punto alto del inicio de la vuelta por 3 puntos de cadeneta, finalizar con 1 punto enano en el 3er punto de cadeneta del inicio de la vuelta.
symbols = sustituir el primer punto bajo del inicio de la vuelta por 1 punto de cadeneta, finalizar con 1 punto enano en el primer punto de cadeneta del inicio de la vuelta.
diagram
diagram
diagram
¿Tienes una pregunta? Ve la lista de las preguntas frecuentes (FAQ).

La tensión del tejido es lo que determina las medidas finales de tu labor, y usualmente se mide por 10 x 10 cm. La fórmula es la siguiente: número de puntos a lo ancho x el número de hileras en altura - p. ej.: 19 puntos x 26 hileras = 10 x 10 cm.

La tensión del tejido es muy individual; algunas personas tejen/hacen ganchillo flojo, mientras que otras trabajan apretado. ¡La tensión del tejido se ajusta según el tamaño de la aguja, es por eso que el tamaño de la aguja sugerido es únicamente orientativo! Necesitas ajustar esto para asegurar que TU tensión del tejido coincida con la tensión del tejido indicada en el patrón. Si trabajas con una tensión diferente a la que se indicó en el patrón, vas a tener un consumo de hilo diferente, y tu labor tendrá medidas diferentes a las sugeridas en el patrón.

La cantidad requerida de hilo está indicada en gramos, p. ej. 450 g. Para calcular cuántos ovillos de hilo son necesarios, primero necesitas saber cuántos gramos tiene 1 ovillo (25g, 50g o 100g). Esta información está disponible si haces clic en la calidad individual del hilo en nuestras páginas. Dividir la cantidad requerida entre la cantidad de cada ovillo. Por ejemplo, si cada ovillo tiene 50g (la cantidad más común), el cálculo sería el siguiente: 450 / 50 = 9 ovillos.

Algo muy importante de cuidar cuando se cambia de un hilo a otro es que la tensión de punto/ganchillo siga siendo la misma. Esto es para que las medidas de la pieza terminada sean iguales al esquema proporcionado. Es más fácil obtener la misma tensión de tejido usando hilos del mismo grupo de lanas. También es posible trabajar con múltiples hebras de un hilo más fino para obtener la tensión de tejido de uno más grueso. Por favor utiliza nuestro conversor de hilos. Recomendamos que siempre tejas una muestra.

NOTA: cuando se cambia de hilo, la prenda puede tener un aspecto diferente a la prenda de la foto, debido a características y calidades individuales de cada hilo.

Ver lección DROPS: Puedo usar un hilo diferente al mencionado en el patrón?

Toda nuestra gama de hilos está clasificada en grupos (del A al F) de acuerdo al grosor y a la muestra/tensión del tejido - el grupo A contiene los hilos más finos y el grupo F los más gruesos. Esto te facilita encontrar hilos alternativos para nuestros patrones, en caso desearas cambiar de hilo. Todos los hilos dentro del mismo grupo tienen una tensión de tejido similar y fácilmente se pueden sustituir entre ellos. Sin embargo, diferentes calidades de hilo tienen diferentes estructuras y características, confiriéndole a la labor terminada una apariencia y sensación al tacto únicos.

Haz clic aquí para una descripción de los hilos en cada grupo de lanas

En la parte de arriba de nuestros patrones encontrarás un link a nuestro conversor de hilos, que es una herramienta útil en caso desearas usar un hilo diferente al sugerido. Rellenando la calidad del hilo que deseas sustituir, la cantidad (de acuerdo a tu talla) y el número de hilos, el conversor te presentará buenas alternativas de hilos con la misma muestra/tensión de tejido. Adicionalmente, te indicará la cantidad de hilo que necesitarás en las nuevas calidades y si vas a necesitar tejer con múltiples hilos. La mayoría de ovillos son de 50g (algunos son de 25g o de 100g).

Dado que diferentes hilos tienen diferentes calidades y texturas, hemos escogido mantener el hilo original en nuestros patrones. Sin embargo, puedes encontrar opciones fácilmente entre nuestras calidades disponibles usando nuestro conversor de hilos, o simplemente escogiendo un hilo del mismo grupo de lanas.

Es posible que algunos minoristas pudieran aún tener hilos descontinuados en stock, o que alguien tenga unos pocos ovillos en casa para los que les agradaría encontrar patrones.

El conversor de hilos te proporcionará tanto los hilos alternativos así como la cantidad requerida en la nueva calidad.

Si piensas que es difícil decidir qué talla hacer, es una buena idea medir una prenda que tengas en tu guardarropa y que te gusta el tamaño que tiene. Después puedes escoger la talla comparando esas medidas con las tallas disponibles en el esquema de medidas del patrón.

Encontrarás el esquema de medidas en la parte de abajo del patrón.

Ver lección DROPS: Cómo leer un esquema de medidas

El tamaño de las agujas indicado en el patrón sirve solamente como una guía, lo más importante es seguir la muestra/tensión del tejido. Y como la tensión del tejido es algo muy individual, tendrás que ajustar el tamaño de las agujas para asegurar que TU tensión sea igual a la indicada en el patrón - quizás tendrás que ajustar 1 o hasta 2 tamaños de las agujas, más grandes o más pequeñas para obtener la tensión correcta. Para esto, recomendamos tejer muestras.

En el caso de que tejas con una tensión diferente a la indicada, las medidas de la prenda terminada pueden diferir de las medidas indicadas en el esquema.

Ver lección DROPS: Cómo medir tu tensión/muestra

Ver video DROPS: Cómo hacer una muestra

Tejer una prenda de arriba para abajo proporciona más flexibilidad y espacio para ajustes personales. Por ejemplo, es más fácil probarse la prenda a medida que avanzamos en la labor, además de hacer ajustes a la medida de largo del canesú y la copa de los hombros.

Las instrucciones explican cuidadosamente cada paso, en el orden correcto. Los diagramas están ajustados a la dirección del tejido y se tejen como es usual.

El diagrama representa todas las hileras/vueltas, y cada punto visto por el lado derecho. Se lee de abajo para arriba, de derecha a izquierda. 1 cuadrado = 1 punto.

Cuando se teje de ida y vuelta, a cada dos hileras se teje por el lado derecho y a cada dos hileras se teje por el lado revés. Cuando se teje por el lado revés, el diagrama debe ser tejido en sentido contrario: de izquierda a derecha, los puntos derechos se tejen de revés, los puntos reveses se tejen de derecho etc.

Cuando se teje en redondo, cada vuelta se teje por el lado derecho y el diagrama se teje de derecha a izquierda en todas las vueltas.

Ver lección DROPS: Cómo leer diagramas de punto

El diagrama representa todas las hileras/vueltas, y cada punto visto por el lado derecho. Se trabaja de abajo para arriba, de derecha a izquierda.

Cuando se trabaja de ida y vuelta a cada dos hileras se trabaja por el lado derecho: de derecha a izquierda y a cada dos hileras se trabaja por el lado revés: de izquierda a derecha.

Cuando se trabaja en redondo, cada hilera del diagrama se trabaja por el lado derecho, de derecha a izquierda.

Cuando se trabaja un diagrama circular se comienza en el centro y se trabaja hacia afuera, en sentido contrario a las agujas del reloj, hilera por hilera.

Las hileras regularmente comienzan con un número específico de puntos de cadena (equivalente a la altura del punto siguiente), este estará representado en el diagrama o explicado en el patrón.

Ver lección DROPS: Cómo leer diagramas de ganchillo

Las instrucciones para trabajar varios diagramas uno después del otro en la misma hilera/vuelta, frecuentemente van a estar escritas así: "tejer A.1, A.2, A.3 un total de 0-0-2-3-4 veces." Esto significa que debes trabajar A.1 una vez, después A.2 una vez, y A.3 se repite (a lo ancho) el número de veces indicados para tu talla - en este caso así: S = 0 veces, M = 0 veces, L = 2 veces, XL = 3 veces y XXL = 4 veces.

Los diagramas son trabajados de la manera usual: comenzar con la primera hilera de A.1, después trabajar la primera hilera de A.2, etc.

Ver lección DROPS: Cómo leer diagramas de punto

Ver lección DROPS: Cómo leer diagramas de ganchillo

El ancho total de la prenda (de un puño al otro) va a ser más grande en las tallas más grandes, pese a que las mangas actuales sean más cortas. Las tallas más grandes tienen la copa de las mangas más largas y los hombros más anchos, de modo que haya un buen calce de la prenda en todas las tallas.

El dibujo del esquema de medidas proporciona información concerniente al largo total de la prenda. Si es un jersey o una chaqueta, el largo se mide a partir del punto más alto en el hombro (usualmente lo más cerca al escote), y en línea recta hasta la parte de abajo de la prenda. NO se mide a partir de la punta del hombro. De manera similar, el largo del canesú se mide a partir del punto más alto en el hombro y en dirección hacia abajo hasta donde el canesú se divide para el cuerpo y las mangas.

En una chaqueta, nunca se debe tomar las medidas a lo largo de los bordes delanteros, a menos que así se especifique. Siempre medir en el interior de los puntos de los bordes delanteros cuando se mide el largo de la prenda.

Ver lección DROPS: Cómo leer un esquema de medidas

Los diagramas son repetidos frecuentemente en la vuelta o en altura. 1 repetición equivale al diagrama de la manera como aparece en el patrón. Si las explicaciones indican tejer 5 repeticiones de A.1 en redondo, entonces debes tejer A.1 un total de 5 veces una después de la otra en redondo. Si las explicaciones indican tejer 2 repeticiones de A.1 verticalmente/en altura, debes tejer el diagrama completo una vez, después comenzar otra vez en el principio y tejer el diagrama entero una vez más.

Los puntos de cadena son ligeramente más angostos que otros puntos, y para evitar trabajar la orilla de montaje demasiado apretada, simplemente montamos más puntos para comenzar. El número de puntos será ajustado en la hilera siguiente para corresponder con el patrón y el esquema de medidas.

La orilla de resorte es más elástica y se contraerá ligeramente comparada a, por ejemplo, el punto jersey. Al aumentar antes de la orilla de resorte, evitas una diferencia visible con el ancho entre la orilla de resorte y el resto del cuerpo.

Es muy fácil rematar los puntos demasiado apretado, y haciendo lazadas durante el remate de los puntos (y simultáneamente rematar estas lazadas) evitas tener una orilla de remate demasiado apretada.

Ver video DROPS: Cómo rematar con lazadas

Para obtener aumentos (o disminuciones) distribuidos equitativamente, se puede aumentar en, por ejemplo: cada 3ª y 4ª hilera alternadamente, así: tejer 2 hileras y aumentar en la 3ª hilera, tejer 3 hileras y aumentar en la 4ª . Repetir esto hasta completar los aumentos.

Ver lección DROPS: Aumentar o disminuir 1 punto a cada 3ª y 4ª hilera alternadamente

En el caso de que prefieras tejer en redondo en vez de tejer de ida y vuelta, puedes, por supuesto, ajustar el patrón. Necesitarás agregar “steeks” en el centro del frente (generalmente, 5 puntos), y seguir las instrucciones. Cuando normalmente estarías virando la labor y tejiendo por el lado revés, simplemente vas a tejer a través de los puntos “steek” y continuar en redondo. Al final, abres la pieza cortando en el centro de los puntos “steek”, levantas puntos para tejer los bordes de botonadura y cubrir las orillas cortadas.

Ver video DROPS: Cómo tejer los puntos steek y cortar el tejido

En el caso de que prefieras tejer de ida y vuelta en vez de en redondo, puedes, por supuesto, ajustar el patrón para tejer las piezas separadamente y ensamblarlas al final. Dividir los puntos para el cuerpo en 2, agregar 1 punto de orillo a cada lado (para coser) y tejer la pieza del frente y la pieza de la espalda separadamente.

Ver lección DROPS: ¿Puedo adaptar un patrón para agujas circulares y tejerlo con agujas rectas?

Las repeticiones del patrón pueden variar ligeramente en las diferentes tallas, con el fin de obtener las proporciones correctas. Si no estás trabajando exactamente la misma talla que la prenda de la foto, la tuya puede variar ligeramente. Esto ha sido cuidadosamente desarrollado y ajustado de modo que la impresión completa de la prenda sea igual en todas las tallas.

¡Asegúrate de seguir las instrucciones y los diagramas correspondientes a tu talla!

Si encontraste un patrón que te gusta y está disponible en talla para mujer, no es difícil convertirlo en una talla para hombre. La diferencia más grande va a ser el largo de las mangas y del cuerpo. Comenzar trabajando en la talla para mujer que crees le va a quedar a lo ancho del pecho. El largo adicional va a ser trabajado justo antes de rematar para la sisa/copa de la manga. Si el patrón va a ser tejido de arriba para abajo, puedes agregar el largo justo después de la sisa o antes de la primera disminución de la manga.

Todas las lanas tienen un excedente de fibras (desde su producción) que pueden aparecer como pelusa o que suelte pelo. Las lanas peinadas (es decir, las lanas más peludas) tienen más de estas fibras sueltas excedentes, causando que suelte más pelo.

Aunque no es posible garantizar que una lana peinada va a ser 100% libre de que suelte pelo, es posible minimizar esto drásticamente siguiendo los pasos siguientes:

1. Cuando la prenda esté terminada (antes de lavarla) sacudirla vigorosamente para que los pelos más sueltos se desprendan. NOTA: NO usar un quita pelusas, cepillo o ningún método que tire de la lana.

2. Colocar la prenda en una bolsa de plástico y colocarla en tu congelador - la temperatura causará que las fibras se vuelvan menos unidas entre ellas, y el excedente de fibras se va a desprender fácilmente.

3. Dejarla en el congelador algunas horas antes de sacarla y sacudirla nuevamente.

4. Lavar la prenda de acuerdo a las instrucciones en la etiqueta de la lana.

La formación de pelusa es un proceso natural que sucede hasta en las fibras más exclusivas. Es un signo natural de uso y desgaste que es difícil evitar, y que es más visible en áreas de alta fricción de tu prenda, como por ejemplo los brazos y puños de un jersey.

Puedes hacer que tu prenda se vea como nueva quitando la pelusa, usando un cepillo para telas o un removedor de pelusa.

¿Aún no consigues encontrar la respuesta que necesitas? Entonces, desplaza la pantalla hacia abajo con el cursor y deja tu pregunta para que uno de nuestros expertos pueda ayudarte. En tiempo normal, deberás recibir una respuesta en 5 a 10 días hábiles..
¡Mientras tanto, puedes leer las preguntas y respuestas anteriores relativas a este patrón o unirte al DROPS Workshop en Facebook para obtener ayuda de otras tejedoras de punto/ganchillo!

También te podría gustar...

177-10 A Flair for Spring

margswaff, United States

A Flair for Spring

Jenny, United States

Blue Flair for Spring

Trik, United States

Escribe un comentario sobre DROPS 177-10

¡Nos encantaría saber qué piensas acerca de este patrón!

Si quieres escribir una pregunta referente al patrón, por favor asegúrate de elegir la categoría correcta en el formulario debajo, para acelerar el proceso de respuesta. Los campos obligatorios están marcados con un *.

Comentarios / Preguntas (167)

country flag Chaudon wrote:

Mercu pour votre reponse rapide

10.02.2020 - 18:57

country flag Chaudon wrote:

Bonjour je fais blue helix je ne comprend pas comment il faut faire faire 41ml au dessus des 8 ,1er arceaux. Sauter 9 arceaux et faire 41ml au dessus de 30 arceaux ? sauter 9 arceaux et faire quoi autour des 8 derniers arceaux ? E n vous remerciant de votre reponse

07.02.2020 - 17:19

DROPS Design answered:

Bonjour Mme Chaudon, pour ce modèle ainsi que pour ce type de gilets/vestes, on va créer les emmanchures en sautant un nombre de mailles données (= 9 arceaux dans votre cas) que l'on va remplacer par une chaînette (= 41 ml pour vous) et continuer le tour comme avant entre les emmanchures. Au tour suivant, on crochète dans les chaînettes des emmanchures comme avant (en augmentant si besoin). Les manches sont ensuite crochetées de haut en bas, dans la chaînette montée (= vos 41 ml par ex) et les mailles sautées (vos 9 arceaux). Bon crochet!

10.02.2020 - 07:31

country flag Brandi wrote:

I am trying to start the left front piece, but I am unsure where to start. Do I start where i just tied off and work 39 chain spaces to the left? Is where I just tied off the neck and I need count back 15 spaces and start there? I am making s/m. Thank you in advance for your help. I have enjoyed this pattern so far!

05.01.2020 - 04:10

DROPS Design answered:

Dear Brandi, fold the circle double so that armholes are laying over each other and mark middle of bottom and top, then count the ch-spaces on top (= 30) and on the bottom (=31); and mark the middle top and middle bottom, the front pieces will be worked on the resp. 39 chain-spaces on each side. Happy crocheting!

06.01.2020 - 08:40

country flag Anja M wrote:

Fertig! Wieder eine leicht verständliche Anleitung und eine hübsche Jacke, vielen Dank dafür! Leider ist die Jacke sehr schwer und der Kragen bzw. Kapuze im Nacken doch etwas wulstig. Da hätte man weniger Reihen häkeln sollen

22.08.2019 - 13:33

country flag Annette Kanizay wrote:

Your patterns are lovely, but I cannot read patterns with diagrams! a Video tutorial would be great!

07.08.2019 - 08:09

DROPS Design answered:

Dear Mrs Kanizay, you will find how to read crochet diagrams here, this should help you how to read the diagram to crochet the jacket. For any individual assistance, do not hesitate to contact your store. Happy crocheting!

08.08.2019 - 10:20

country flag Maggy wrote:

Die Jacke ist wirklich wunderschön aber ich verstehe nicht wie man nach A1 bzw. A2 auf 156 Maschen und 30 cm kommen soll. Ich bin bei 130 Maschen und gerade mal 22 cm.

02.08.2019 - 23:17

DROPS Design answered:

Liebe Maggy, die letzte Runde von A.1 und A.2 hat jeweils 26 Stäbchen. Sie häkeln A.1 1x und A.2 5x in der Runde, also 26 x 6 = 156 Stäbchen. Haben Sie vielleicht irgendwo eine Runde übersehen, weil auch die Höhe bei Ihnen nicht stimmt? A.1 und A.2 haben (ohne den Luftmaschenring gerechnet) 10 Runden. Messen müssen Sie im Übrigen etwas gedehnt.

03.08.2019 - 09:17

country flag Doris Meyer wrote:

Hallo! Warum gibt es nicht einfach eine Häkelschrift zu dem Teil dann müsste man nicht diese komplizeierte Anleitung lesen und nicht so viel nachfragen.

24.07.2019 - 22:07

DROPS Design answered:

Liebe Frau Meyer, die Häkelschriften zu der Jacke finden Sie ganz unten am Ende der Anleitung. Textlich beschrieben sind hauptsächlich die Zunahmen in den verschiedenen Größen und der Bereich, in dem die Armausschnitte gehäkelt werden. Vielleicht drucken Sie die Anleitung aus und markieren sich die Angaben für Ihre Größe, dann wird es direkt übersichtlicher. Viel Spaß beim Häkeln!

26.07.2019 - 09:09

country flag Heidi wrote:

How do I know how much yarn I need

22.07.2019 - 00:24

DROPS Design answered:

Dear Heidi, please see the header of this pattern with all information you need: Size: S/M - L/XL - XXL/ XXXL Materials: DROPS PARIS from Garnstudio (belongs to yarn group C) 800-950-1150 g colour 16, white For size S/M you need 800 g of yarn, for size L/XL 950 g etc. DROPS Paris is produced in 50g balls, so 800:50 = 16, so for size S/M you need 16 balls of DROPS Paris (etc.). Happy crocheting!

22.07.2019 - 05:52

country flag Sandra wrote:

Bonjour je ne comprend pas la partie devant gauche je repete bien 7 fois 6 ml et 1 mserre il me reste 37 arceaux ms pour le rang suivant jnobtient pas 180 arceaux j en et 164 comme le rang avant comment doit je proceder?

13.07.2019 - 16:48

DROPS Design answered:

Bonjour Sandra, vous avez bien commencé le devant gauche sur 45 arceaux? il faut répéter le rang 1 encore 7 fois, soit 8 fois au total: vous diminuez 1 arceau au début de chaque rang, vous devez avoir ainsi crocheté 4 rangs sur l'endroit et 4 rangs sur l'envers. Bon crochet!

15.07.2019 - 09:35

country flag Jean Whiting wrote:

In the pattern its not telling me how many stitches to work from the ring. Example its not saying 4dc or 5tr to go into the circle. the diagram don't make any sence.. Is there not a written pattern more in depth. Like some of your other patterns I enjoy making them. There all written instruction which I understand better. Been many years since the diagrams. My eyes ain't that good

08.07.2019 - 21:14

DROPS Design answered:

Dear Mrs Whiting, there are no written pattern to this modell, you will find help reading diagram under link in previous answer, for any further individual assistance reading diagram, please contact the store where you bought the yarn, even per mail or telephone. Happy crocheting!

09.07.2019 - 08:40