DROPS Big Delight
DROPS Big Delight
100% Lana
Descontinuado
reemplazar el hilo
DROPS SS24

Eiger

Zapatillas de punto fieltradas para hombre y mujer. Tallas 35 – 44. Se trabaja en 2 hilos de DROPS Big Delight.

DROPS 185-27
Diseño DROPS: Patrón nº db-085
Grupo de lanas C + C o E
-----------------------------------------------------------
Tallas: 35/37 - 38/39 - 40/42 - 42/44
Largo del pie después del fieltrado: aprox. 22-24-26-28 cm.
Altura después del fieltrado: aprox. 13 cm en todas las tallas.
Largo del pie antes del fieltrado: aprox. 37-41-44-48 cm.
Altura antes del fieltrado: aprox. 23 cm en todas las tallas.

Materiales:
DROPS BIG DELIGHT de Garnstudio (pertenece al grupo de lanas C)
100-200-200-200 g de color nº 04, marina
100-200-200-200 g de color nº 13, gris

La prenda puede realizarse también en:
"Lana alternativa (Grupo C)" – ver link abajo.

AGUJAS DROPS TAMAÑO 9 mm – o el tamaño necesario para obtener 10 puntos x 14 filas en punto jersey en 10 cm de ancho x 10 cm de altos con 2 hilos, antes del fieltrado. Después del fieltrado aprox. 13 puntos y 24 filas.

-------------------------------------------------------

Hilo alternativo – Ver cómo cambiar de hilos aquí
Grupo de Lanas A a F – Usar el mismo patrón y cambiar el hilo aquí
Utilización de un hilo alternativo – Usar nuestro conversor de hilos aquí

-------------------------------------------------------

DROPS Big Delight
DROPS Big Delight
100% Lana
Descontinuado
reemplazar el hilo

Instrucciones del patrón

ELEVACIÓN PARA EL EMPEINE:
Por el lado derecho: *Trabajar 6-6-7-7 puntos, girar y trabajar 6-6-7-7 puntos de vuelta - leer TIP PARA TEJER! Trabajar 10-10-12-12 puntos, girar y trabajar 10-10-12-12 puntos de vuelta. Trabajar 6-6-7-7 puntos, girar y trabajar 6-6-7-7 puntos de vuelta*. Trabajar 1 fila sobre todos los puntos, repetir de * a * en el lado opuesto, comenzando por el lado revés. Ahora trabajar 1 fila de vuelta por el lado revés sobre todos los puntos.

TIP PARA LAS DISMINUCIONES (repartidas):
Para calcular cómo distribuir las disminuciones equitativamente, tomar el número total de puntos en la aguja (p. ej. 34 puntos) y dividir los puntos entre el número de disminuciones a trabajar (p. ej. 4) = 8.5. En este ejemplo, trabajar juntos de derecho cada 7º y 8º punto / cada 8º y 9º punto de forma alterna.

TIP PARA TEJER:
Cada vez que se gira la labor en el centro de una fila, deslizar 1 punto. Estirar el hilo y continuar como antes. De este modo queda un agujero en la labor pero desaparecerá después de fieltrar.
----------------------------------------------------------

ZAPATILLAS:
Las zapatillas se trabajan de ida y vuelta en punto jersey. Comenzar en la parte de arriba del pie y finalizar en la punta.

Montar 38-42-44-44 puntos con agujas tamaño 9 mm y 1 hilo de cada color de Big Delight (= 2 hilos).
FILA 1(= lado derecho): 2 puntos juntos de derecho, 34-38-40-40 derechos, 2 puntos juntos de derecho = 36-40-42-42 puntos.
FILA 2 (= por el lado revés): Trabajar 2 puntos juntos de revés, 32-36-38-38 reveses, trabajar 2 puntos juntos de revés = 34-38-40-40 puntos.
FILA 3: Trabajar la ELEVACIÓN PARA EMPEINE sobre los puntos más externos a cada lado - ver las explicaciones arriba. RECUERDE MANTENER LA MISMA TENSIÓN DEL TEJIDO.
Trabajar 4 filas sobre todos los puntos, AL MISMO TIEMPO en la primera fila disminuir 4-4-4-2 puntos repartidos en la fila - leer TIP PARA LAS DISMINUCIONES = 30-34-36-38 puntos. Trabajar 2 filas sobre todos los puntos.

AHORA AUMENTAR PARA EL TALÓN COMO SIGUE:
Por el lado derecho: *Trabajar 10-10-11-12 puntos, girar y trabajar 9-9-10-11 puntos de vuelta, trabajar 2 puntos en el último punto de la fila. Trabajar 6-6-7-7 puntos, girar y trabajar 5-5-6-6 puntos de vuelta, trabajar 2 puntos en el último punto de la fila. Trabajar 1 fila sobre todos los puntos*, trabajar de * a * en el lado opuesto, comenzar por el lado revés.
Trabajar de * a * 2 veces más (= un total de 3 veces) a cada lado = 42-46-48-50 puntos.

AHORA DISMINUIR PARA EL TALÓN COMO SIGUE:
Trabajar la siguiente fila como sigue:
* Trabajar 10-10-11-12 puntos, girar y trabajar 8-8-9-10 puntos de vuelta, trabajar los 2 último puntos juntos. Trabajar 6-6-7-7 puntos, girar y trabajar 4-4-5-5 puntos de vuelta, trabajar los 2 últimos puntos juntos. Trabajar 1 fila sobre todos los puntos*, trabajar de * a * en el lado opuesto, comenzando por el lado revés.
Trabajar de * a * 2 veces más (= un total de 3 veces) a cada lado = 30-34-36-38 puntos.

AHORA TRABAJAR EL PIE COMO SIGUE:
Insertar 1 marcapuntos en el punto más externo en uno de los lados - LA LABOR AHORA SE MIDE DESDE AQUÍ. Continuar en punto jersey, AL MISMO TIEMPO disminuir por el lado derecho en el empeine como sigue: trabajar
8-8-9-10 puntos, trabajar juntos de derecho los siguientes 2 puntos, trabajar hasta que queden 10-10-11-12 puntos, trabajar juntos de derecho los siguientes 2 puntos, trabajar hasta el final de la fila, repetir las disminuciones en cada fila del lado derecho un total de 3-3-4-4 veces = 24-28-28-30 puntos. Ahora continuar con punto jersey sin disminuciones hasta que la labor mida aprox 19-21-25-29 cm, medir desde el marcapuntos

DISMINUIR PARA LA PUNTA COMO SIGUE:
Disminuir 3-4-4-4 puntos repartidos en la siguiente fila por el lado derecho. Repetir las disminuciones en cada fila del lado derecho un total de 4-4-4-4 veces = 12-12-12-14 puntos en la aguja. En la siguiente fila por el lado derecho trabajar todos los puntos juntos de derecho, de 2 en 2 = 6-6-6-7 puntos.
Pasar el hilo por los puntos restantes, fruncir y asegurar.

TERMINACIÓN:
Coser en el centro de la planta del pie hasta el borde de montaje, borde con borde (dentro del bucle exterior del punto orillo) para que quede una costura plana.
Trabajar otra zapatilla de la misma manera.

FIELTRADO:
Introducir las zapatillas en la lavadora con un detergente sin enzimas ni blanqueador. Lavar a 40 grados con centrifugado normal pero sin prelavado. Después del lavado estirar las zapatillas a la medida deseada mientras están húmedas y dejar secar sobre una superficie plana. En posteriores lavados, lavar como una prenda de lana normal.

DESPUÉS DEL FIELTRADO:
Si la pieza no fieltró suficientemente y está muy grande: Lavar la pieza una vez más en la máquina lavadora mientras aún está húmeda y agregar una toalla de felpa que mida aprox. 50 x 70 cm - NOTA: No usar un programa de ciclo corto.
Si la pieza fieltró demasiado y está muy pequeña: Mientras la pieza aún está húmeda estirarla a las medidas correctas, si la pieza está seca, asegurarse de mojarla primero.
Recuerda - en todos los lavados subsiguientes, debes lavar la pieza como una prenda normal de lana.
¿Tienes una pregunta? Ve la lista de las preguntas frecuentes (FAQ).

La tensión del tejido es lo que determina las medidas finales de tu labor, y usualmente se mide por 10 x 10 cm. La fórmula es la siguiente: número de puntos a lo ancho x el número de hileras en altura - p. ej.: 19 puntos x 26 hileras = 10 x 10 cm.

La tensión del tejido es muy individual; algunas personas tejen/hacen ganchillo flojo, mientras que otras trabajan apretado. ¡La tensión del tejido se ajusta según el tamaño de la aguja, es por eso que el tamaño de la aguja sugerido es únicamente orientativo! Necesitas ajustar esto para asegurar que TU tensión del tejido coincida con la tensión del tejido indicada en el patrón. Si trabajas con una tensión diferente a la que se indicó en el patrón, vas a tener un consumo de hilo diferente, y tu labor tendrá medidas diferentes a las sugeridas en el patrón.

La cantidad requerida de hilo está indicada en gramos, p. ej. 450 g. Para calcular cuántos ovillos de hilo son necesarios, primero necesitas saber cuántos gramos tiene 1 ovillo (25g, 50g o 100g). Esta información está disponible si haces clic en la calidad individual del hilo en nuestras páginas. Dividir la cantidad requerida entre la cantidad de cada ovillo. Por ejemplo, si cada ovillo tiene 50g (la cantidad más común), el cálculo sería el siguiente: 450 / 50 = 9 ovillos.

Algo muy importante de cuidar cuando se cambia de un hilo a otro es que la tensión de punto/ganchillo siga siendo la misma. Esto es para que las medidas de la pieza terminada sean iguales al esquema proporcionado. Es más fácil obtener la misma tensión de tejido usando hilos del mismo grupo de lanas. También es posible trabajar con múltiples hebras de un hilo más fino para obtener la tensión de tejido de uno más grueso. Por favor utiliza nuestro conversor de hilos. Recomendamos que siempre tejas una muestra.

NOTA: cuando se cambia de hilo, la prenda puede tener un aspecto diferente a la prenda de la foto, debido a características y calidades individuales de cada hilo.

Ver lección DROPS: Puedo usar un hilo diferente al mencionado en el patrón?

Toda nuestra gama de hilos está clasificada en grupos (del A al F) de acuerdo al grosor y a la muestra/tensión del tejido - el grupo A contiene los hilos más finos y el grupo F los más gruesos. Esto te facilita encontrar hilos alternativos para nuestros patrones, en caso desearas cambiar de hilo. Todos los hilos dentro del mismo grupo tienen una tensión de tejido similar y fácilmente se pueden sustituir entre ellos. Sin embargo, diferentes calidades de hilo tienen diferentes estructuras y características, confiriéndole a la labor terminada una apariencia y sensación al tacto únicos.

Haz clic aquí para una descripción de los hilos en cada grupo de lanas

En la parte de arriba de nuestros patrones encontrarás un link a nuestro conversor de hilos, que es una herramienta útil en caso desearas usar un hilo diferente al sugerido. Rellenando la calidad del hilo que deseas sustituir, la cantidad (de acuerdo a tu talla) y el número de hilos, el conversor te presentará buenas alternativas de hilos con la misma muestra/tensión de tejido. Adicionalmente, te indicará la cantidad de hilo que necesitarás en las nuevas calidades y si vas a necesitar tejer con múltiples hilos. La mayoría de ovillos son de 50g (algunos son de 25g o de 100g).

Dado que diferentes hilos tienen diferentes calidades y texturas, hemos escogido mantener el hilo original en nuestros patrones. Sin embargo, puedes encontrar opciones fácilmente entre nuestras calidades disponibles usando nuestro conversor de hilos, o simplemente escogiendo un hilo del mismo grupo de lanas.

Es posible que algunos minoristas pudieran aún tener hilos descontinuados en stock, o que alguien tenga unos pocos ovillos en casa para los que les agradaría encontrar patrones.

El conversor de hilos te proporcionará tanto los hilos alternativos así como la cantidad requerida en la nueva calidad.

Si piensas que es difícil decidir qué talla hacer, es una buena idea medir una prenda que tengas en tu guardarropa y que te gusta el tamaño que tiene. Después puedes escoger la talla comparando esas medidas con las tallas disponibles en el esquema de medidas del patrón.

Encontrarás el esquema de medidas en la parte de abajo del patrón.

Ver lección DROPS: Cómo leer un esquema de medidas

El tamaño de las agujas indicado en el patrón sirve solamente como una guía, lo más importante es seguir la muestra/tensión del tejido. Y como la tensión del tejido es algo muy individual, tendrás que ajustar el tamaño de las agujas para asegurar que TU tensión sea igual a la indicada en el patrón - quizás tendrás que ajustar 1 o hasta 2 tamaños de las agujas, más grandes o más pequeñas para obtener la tensión correcta. Para esto, recomendamos tejer muestras.

En el caso de que tejas con una tensión diferente a la indicada, las medidas de la prenda terminada pueden diferir de las medidas indicadas en el esquema.

Ver lección DROPS: Cómo medir tu tensión/muestra

Ver video DROPS: Cómo hacer una muestra

Tejer una prenda de arriba para abajo proporciona más flexibilidad y espacio para ajustes personales. Por ejemplo, es más fácil probarse la prenda a medida que avanzamos en la labor, además de hacer ajustes a la medida de largo del canesú y la copa de los hombros.

Las instrucciones explican cuidadosamente cada paso, en el orden correcto. Los diagramas están ajustados a la dirección del tejido y se tejen como es usual.

El diagrama representa todas las hileras/vueltas, y cada punto visto por el lado derecho. Se lee de abajo para arriba, de derecha a izquierda. 1 cuadrado = 1 punto.

Cuando se teje de ida y vuelta, a cada dos hileras se teje por el lado derecho y a cada dos hileras se teje por el lado revés. Cuando se teje por el lado revés, el diagrama debe ser tejido en sentido contrario: de izquierda a derecha, los puntos derechos se tejen de revés, los puntos reveses se tejen de derecho etc.

Cuando se teje en redondo, cada vuelta se teje por el lado derecho y el diagrama se teje de derecha a izquierda en todas las vueltas.

Ver lección DROPS: Cómo leer diagramas de punto

El diagrama representa todas las hileras/vueltas, y cada punto visto por el lado derecho. Se trabaja de abajo para arriba, de derecha a izquierda.

Cuando se trabaja de ida y vuelta a cada dos hileras se trabaja por el lado derecho: de derecha a izquierda y a cada dos hileras se trabaja por el lado revés: de izquierda a derecha.

Cuando se trabaja en redondo, cada hilera del diagrama se trabaja por el lado derecho, de derecha a izquierda.

Cuando se trabaja un diagrama circular se comienza en el centro y se trabaja hacia afuera, en sentido contrario a las agujas del reloj, hilera por hilera.

Las hileras regularmente comienzan con un número específico de puntos de cadena (equivalente a la altura del punto siguiente), este estará representado en el diagrama o explicado en el patrón.

Ver lección DROPS: Cómo leer diagramas de ganchillo

Las instrucciones para trabajar varios diagramas uno después del otro en la misma hilera/vuelta, frecuentemente van a estar escritas así: "tejer A.1, A.2, A.3 un total de 0-0-2-3-4 veces." Esto significa que debes trabajar A.1 una vez, después A.2 una vez, y A.3 se repite (a lo ancho) el número de veces indicados para tu talla - en este caso así: S = 0 veces, M = 0 veces, L = 2 veces, XL = 3 veces y XXL = 4 veces.

Los diagramas son trabajados de la manera usual: comenzar con la primera hilera de A.1, después trabajar la primera hilera de A.2, etc.

Ver lección DROPS: Cómo leer diagramas de punto

Ver lección DROPS: Cómo leer diagramas de ganchillo

El ancho total de la prenda (de un puño al otro) va a ser más grande en las tallas más grandes, pese a que las mangas actuales sean más cortas. Las tallas más grandes tienen la copa de las mangas más largas y los hombros más anchos, de modo que haya un buen calce de la prenda en todas las tallas.

El dibujo del esquema de medidas proporciona información concerniente al largo total de la prenda. Si es un jersey o una chaqueta, el largo se mide a partir del punto más alto en el hombro (usualmente lo más cerca al escote), y en línea recta hasta la parte de abajo de la prenda. NO se mide a partir de la punta del hombro. De manera similar, el largo del canesú se mide a partir del punto más alto en el hombro y en dirección hacia abajo hasta donde el canesú se divide para el cuerpo y las mangas.

En una chaqueta, nunca se debe tomar las medidas a lo largo de los bordes delanteros, a menos que así se especifique. Siempre medir en el interior de los puntos de los bordes delanteros cuando se mide el largo de la prenda.

Ver lección DROPS: Cómo leer un esquema de medidas

Los diagramas son repetidos frecuentemente en la vuelta o en altura. 1 repetición equivale al diagrama de la manera como aparece en el patrón. Si las explicaciones indican tejer 5 repeticiones de A.1 en redondo, entonces debes tejer A.1 un total de 5 veces una después de la otra en redondo. Si las explicaciones indican tejer 2 repeticiones de A.1 verticalmente/en altura, debes tejer el diagrama completo una vez, después comenzar otra vez en el principio y tejer el diagrama entero una vez más.

Los puntos de cadena son ligeramente más angostos que otros puntos, y para evitar trabajar la orilla de montaje demasiado apretada, simplemente montamos más puntos para comenzar. El número de puntos será ajustado en la hilera siguiente para corresponder con el patrón y el esquema de medidas.

La orilla de resorte es más elástica y se contraerá ligeramente comparada a, por ejemplo, el punto jersey. Al aumentar antes de la orilla de resorte, evitas una diferencia visible con el ancho entre la orilla de resorte y el resto del cuerpo.

Es muy fácil rematar los puntos demasiado apretado, y haciendo lazadas durante el remate de los puntos (y simultáneamente rematar estas lazadas) evitas tener una orilla de remate demasiado apretada.

Ver video DROPS: Cómo rematar con lazadas

Para obtener aumentos (o disminuciones) distribuidos equitativamente, se puede aumentar en, por ejemplo: cada 3ª y 4ª hilera alternadamente, así: tejer 2 hileras y aumentar en la 3ª hilera, tejer 3 hileras y aumentar en la 4ª . Repetir esto hasta completar los aumentos.

Ver lección DROPS: Aumentar o disminuir 1 punto a cada 3ª y 4ª hilera alternadamente

En el caso de que prefieras tejer en redondo en vez de tejer de ida y vuelta, puedes, por supuesto, ajustar el patrón. Necesitarás agregar “steeks” en el centro del frente (generalmente, 5 puntos), y seguir las instrucciones. Cuando normalmente estarías virando la labor y tejiendo por el lado revés, simplemente vas a tejer a través de los puntos “steek” y continuar en redondo. Al final, abres la pieza cortando en el centro de los puntos “steek”, levantas puntos para tejer los bordes de botonadura y cubrir las orillas cortadas.

Ver video DROPS: Cómo tejer los puntos steek y cortar el tejido

En el caso de que prefieras tejer de ida y vuelta en vez de en redondo, puedes, por supuesto, ajustar el patrón para tejer las piezas separadamente y ensamblarlas al final. Dividir los puntos para el cuerpo en 2, agregar 1 punto de orillo a cada lado (para coser) y tejer la pieza del frente y la pieza de la espalda separadamente.

Ver lección DROPS: ¿Puedo adaptar un patrón para agujas circulares y tejerlo con agujas rectas?

Las repeticiones del patrón pueden variar ligeramente en las diferentes tallas, con el fin de obtener las proporciones correctas. Si no estás trabajando exactamente la misma talla que la prenda de la foto, la tuya puede variar ligeramente. Esto ha sido cuidadosamente desarrollado y ajustado de modo que la impresión completa de la prenda sea igual en todas las tallas.

¡Asegúrate de seguir las instrucciones y los diagramas correspondientes a tu talla!

Si encontraste un patrón que te gusta y está disponible en talla para mujer, no es difícil convertirlo en una talla para hombre. La diferencia más grande va a ser el largo de las mangas y del cuerpo. Comenzar trabajando en la talla para mujer que crees le va a quedar a lo ancho del pecho. El largo adicional va a ser trabajado justo antes de rematar para la sisa/copa de la manga. Si el patrón va a ser tejido de arriba para abajo, puedes agregar el largo justo después de la sisa o antes de la primera disminución de la manga.

Todas las lanas tienen un excedente de fibras (desde su producción) que pueden aparecer como pelusa o que suelte pelo. Las lanas peinadas (es decir, las lanas más peludas) tienen más de estas fibras sueltas excedentes, causando que suelte más pelo.

Aunque no es posible garantizar que una lana peinada va a ser 100% libre de que suelte pelo, es posible minimizar esto drásticamente siguiendo los pasos siguientes:

1. Cuando la prenda esté terminada (antes de lavarla) sacudirla vigorosamente para que los pelos más sueltos se desprendan. NOTA: NO usar un quita pelusas, cepillo o ningún método que tire de la lana.

2. Colocar la prenda en una bolsa de plástico y colocarla en tu congelador - la temperatura causará que las fibras se vuelvan menos unidas entre ellas, y el excedente de fibras se va a desprender fácilmente.

3. Dejarla en el congelador algunas horas antes de sacarla y sacudirla nuevamente.

4. Lavar la prenda de acuerdo a las instrucciones en la etiqueta de la lana.

La formación de pelusa es un proceso natural que sucede hasta en las fibras más exclusivas. Es un signo natural de uso y desgaste que es difícil evitar, y que es más visible en áreas de alta fricción de tu prenda, como por ejemplo los brazos y puños de un jersey.

Puedes hacer que tu prenda se vea como nueva quitando la pelusa, usando un cepillo para telas o un removedor de pelusa.

¿Aún no consigues encontrar la respuesta que necesitas? Entonces, desplaza la pantalla hacia abajo con el cursor y deja tu pregunta para que uno de nuestros expertos pueda ayudarte. En tiempo normal, deberás recibir una respuesta en 5 a 10 días hábiles..
¡Mientras tanto, puedes leer las preguntas y respuestas anteriores relativas a este patrón o unirte al DROPS Workshop en Facebook para obtener ayuda de otras tejedoras de punto/ganchillo!

Escribe un comentario sobre DROPS 185-27

¡Nos encantaría saber qué piensas acerca de este patrón!

Si quieres escribir una pregunta referente al patrón, por favor asegúrate de elegir la categoría correcta en el formulario debajo, para acelerar el proceso de respuesta. Los campos obligatorios están marcados con un *.

Comentarios / Preguntas (18)

country flag Kate Jensen wrote:

Jeg har strikket 4 par efter opskriften, men de er meget lange inden filtning og stadigvæk Meget lange efter filtning. Det virker som om måltangingen ved den snor som sættes ind er alt for lang, de skal krybe i omegen af 16 cm, det lader sig ikke gøre.

11.12.2019 - 13:43

country flag Grażyna Stol wrote:

Bardzo proszę o wyjaśnienie "WSKAZÓWKI: Za każdym razem, gdy obracamy robótkę w środku rzędu, zdjąć 1 oczko, zacisnąć nitkę i dalej przerabiać jak wcześniej\\\"\\r\\n - nie jestem pewna w którym miejscu i i przez ile rzędów należy zdjąć 1 oczko.

10.12.2018 - 20:23

DROPS Design answered:

Witaj Grażyno! Zdejmujesz 1 oczko i zaciskasz nitkę za każdym razem, gdy obracasz robótkę gdzieś w środku rzędu, aby wykonać rząd skrócony. Tą technikę dokładnie ilustruje filmik TUTAJ. Powodzenia!

11.12.2018 - 08:55

country flag Ellen Spillmann wrote:

Guten Tag, Ich habe das Modell Eiger in Grösse 40/42 gestrickt und gefilzt. Leider bin ich sehr enttäuscht. Die Schuhe sind nicht nur ein bischen zu kurz, was nicht weiter schlimm wäre, sondern viel zu eng. Für kleine Füsse, die dort hineinpassen, sind sie wiederum viel zu lang. Die Proportionen des Modelles stimmen meines Achtens nicht. Schade!

21.11.2018 - 16:16

DROPS Design answered:

Liebe Frau Spillmann, war Ihre Maschenprobe vor filtzen richtig? Hier lesen Sie mehr über filzen, nehmen Sie bitte Kontakt mit Ihrem DROPS Laden auf - auch telefonisch oder per E-Mail, sie können Ihnen sicher weiterhelfen. Viel Spaß beim stricken!

22.11.2018 - 09:13

country flag Nadette wrote:

Bonjour, j'ai réalisé ces chaussons taille 35/37 pour en faire un cadeau, Après feutrage, la longueur et la hauteur obtenues sont conformes à ce qui est inscrit. Par contre, la largeur n'est pas indiquée et mes chaussons semblent très serrés. Pouvez-vous me dire quelle largeur correspond aux pointures 35/37. Et s'il existe une méthode pour élargir après feutrage. (Je n'ai pas trouver de tutoriel uniquement sur le feutrage). Merci

21.10.2018 - 10:15

DROPS Design answered:

Bonjour Nadette, vous trouverez ici toutes les informations utiles sur le feutrage. Bon tricot!

22.10.2018 - 09:09

country flag Ian Stewart wrote:

The videos "How to knit short rows with wrap (RS) (WS) are very necessary. However, they are difficult to interpret correctly for a knitter using the English method. I t seems that the intention is to make a loop around the next stitch on the RH needle, by slipping the stitch to and fro, and then when you come back to that loop, putting a twist in it around the stitch through the one that was slipped.

10.05.2018 - 00:40

DROPS Design answered:

Dear Mrs Stewart, you can also use the basic method to work the short rows, even if there might be small holes at the transitions, they will disappear when felting. Happy knitting!

10.05.2018 - 09:22

country flag Hege wrote:

Kan eg bruke Alaska til slike tova tøfler? Og hvor mye trenger eg et en Herre str?

23.02.2018 - 15:10

DROPS Design answered:

Hei Hege. Du kan bruke Alaska. Under Materialene finner du en link: "Vil du bruke et annet garn? Her kan du konvertere!" - Her finner du det korrekte garnforbruk i dit garn til din størrelse :) Go Fornøyelse.

25.02.2018 - 00:19

country flag Sigrid wrote:

Etter ankelforhøyningen står det: "Strikk 4 pinner over alle masker, SAMTIDIG på første pinne felles det 4-4-4-2 masker jevnt fordelt - les FELLETIPS = 30-34-36-38 masker. Strikk 2 pinner over alle masker." Hvorfor står det ikke bare Strikk 6 pinner over alle masker? Det blir jo det, når du først skal strikke fire pinner, så to pinner til??

22.02.2018 - 00:27

DROPS Design answered:

Hej Sigrid, Du har ret, du strikker ialt 6 pinde over alle masker. Jeg ved ikke lige hvorfor design har valgt at dele det op.... God fornøjelse!

22.02.2018 - 08:54

country flag Magdalena Lobell Berglund wrote:

Stickar dessa tofflor i eskimå. Kan det verkligen stämma med maskantalet? 24-30m över foten. Ser väldigt smått ut och mycket färre än andra tovade tofflor med samma Stickfasthet. Ett annat liknande mönster har tex 38m över foten (blueberry strl 35-37) och kermit jättemånga fler. Så jag blir lite undrande. Tacksam för svar.

22.01.2018 - 14:47

DROPS Design answered:

Hej Magdalena, Ja maskantalet stämmer. Du börjar överst på foten och här har du flera maskor sedan minskar du när du stickar mot tån. Lycka till :)

30.01.2018 - 11:35