DROPS Safran
DROPS Safran
100% Algodón
desde 1.55 € /50g
Puedes comprar los hilos necesarios para este patrón a partir de 21.70€.

El costo del hilo es calculado a partir de la talla más pequeña indicada en el patrón y del tipo de hilo más económico. ¿Buscas un precio aún más bajo? ¡Quizás lo encuentres en los DROPS Deals!

DROPS SS24

Queensland

Vestido a ganchillo con raglán, patrón de calados y manga corta, tejido de arriba abajo. Tallas: S - XXXL. La prenda está realizada en DROPS Safran.

DROPS 186-12
Diseño DROPS: Patrón nº e-270
Grupo de lanas A
-----------------------------------------------------------
Tallas: S - M - L - XL - XXL - XXXL

Materiales:
DROPS SAFRAN de Garnstudio (pertenece al grupo de lanas A)
700-750-800-900-1000-1050 g de color nº 05, azul/lila claro

La prenda puede realizarse también con:
“Lana alternativa (grupo A)” - ver link abajo.

AGUJA DE GANCHILLO DROPS TAMAÑO 3.5 mm - o el tamaño necesario para obtener 22 puntos altos x 12 filas = 10 cm de ancho x 10 cm de alto.

AGUJA DE GANCHILLO DROPS TAMAÑO 3 mm – para las mangas.

-------------------------------------------------------

Hilo alternativo – Ver cómo cambiar de hilos aquí
Grupo de Lanas A a F – Usar el mismo patrón y cambiar el hilo aquí
Utilización de un hilo alternativo – Usar nuestro conversor de hilos aquí

-------------------------------------------------------

DROPS Safran
DROPS Safran
100% Algodón
desde 1.55 € /50g
Puedes comprar los hilos necesarios para este patrón a partir de 21.70€.

El costo del hilo es calculado a partir de la talla más pequeña indicada en el patrón y del tipo de hilo más económico. ¿Buscas un precio aún más bajo? ¡Quizás lo encuentres en los DROPS Deals!

Instrucciones del patrón

INFORMACIÓN PARA REALIZAR EL PATRÓN:

INFORMACIÓN PARA TRABAJAR A GANCHILLO:
Al inicio de cada vuelta de puntos altos sustituir el primer punto alto por 3 puntos de cadeneta. La vuelta finaliza con 1 punto enano en el 3er punto de cadeneta del inicio de la vuelta.

TIP PARA LOS AUMENTOS/DISMINUCIONES (repartidos):
Para calcular cómo aumentar/disminuir proporcionalmente, tomar el número total de puntos en la vuelta (p.e 114 puntos) y dividirlo entre el número de aumentos/disminuciones a trabajar (p.e 29) = 3,9. En este ejemplo aumentar aprox cada 4º punto - leer TIP PARA LOS AUMENTOS.
Para disminuir trabajar juntos cada 3er y 4º puntos - leer TIP PARA LAS DISMINUCIONES.

TIP PARA LOS AUMENTOS:
Aumentar 1 punto alto trabajando 2 puntos altos en el mismo punto.

TIP PARA LAS DISMINUCIONES:
Disminuir 1 punto alto trabajando los siguientes 2 puntos altos juntos como sigue:
Trabajar 1 punto alto, pero sin hacer la última lazada (= 2 bucles en el ganchillo),
trabajar el siguiente punto alto, pero en la última lazada pasar por los 3 bucles en el ganchillo.

PATRÓN:
Ver los diagramas A.1-A.5.

----------------------------------------------------------

VESTIDO:
La labor se trabaja en redondo, de arriba abajo.

ESCOTE:
Trabajar ligeramente flojo 114-118-124-128-132-136 puntos de cadeneta con el ganchillo de 3,5 mm y Safran y formar un anillo con 1 punto enano en el primer punto de cadeneta.

VUELTA 1 : Trabajar 2 puntos de cadeneta ( = 1 punto medio alto), ahora trabajar 1 punto medio alto en cada punto de cadeneta hasta el final de la vuelta, finalizar la vuelta con 1 punto enano en el 2º punto de cadeneta del inicio de la vuelta =
114-118-124-128-132-136 puntos medio altos.

VUELTA 2: Trabajar 3 puntos de cadeneta (= 1 punto medio alto + 1 punto de cadeneta), saltar 1 punto medio alto, *trabajar 1 punto medio alto en el siguiente punto medio alto, 1 punto de cadeneta, saltar 1 punto medio alto*, trabajar de * a * hasta el final de la vuelta y finalizar con 1 punto enano en el 2º punto de cadeneta del inicio de la vuelta = 114-118-124-128-132-136 puntos en la vuelta.
VUELTA 3: Trabajar 3 puntos de cadeneta (= 1 punto alto), ahora trabajar 1 punto alto en cada punto medio alto y 1 punto alto alrededor de cada punto de cadeneta - AL MISMO TIEMPO aumentar 29-25-30-26-33-29 puntos altos repartidos en la vuelta - leer TIP PARA LOS AUMENTOS/DISMINUCIONES Y TIP PARA LOS AUMENTOS = 143-143-154-154-165-165 puntos altos. Finalizar la vuelta con 1 punto enano en el 3er punto de cadeneta al inicio de la vuelta.
Leer INFORMACIÓN PARA TRABAJAR A GANCHILLO y trabajar A.1 en redondo (= 13-13-14-14-15-15 repeticiones de 11 puntos). En la última vuelta de A.1 se trabaja en 15 puntos altos en la mayoria de la repeticionesen, pero en 5-5-6-10-7-11 repeticiones repartidas en la vuelta aumentar hasta 16 puntos altos de modo que en total habrá 200-200-216-220-232-236 puntos altos en la vuelta. La labor ahora mide aprox 7 cm desde el borde de montaje. Ahora trabajar el canesú como se explica abajo. RECUERDE MANTENER LA MISMA TENSIÓN DEL TEJIDO.

CANESÚ:
Trabajar 1 vuelta de puntos altos con 1 punto alto en cada punto alto. Ahora insertar 4 marcapuntos en la labor como sigue (sin trabajar primero los puntos): Contar
34-34-38-39-42-43 puntos altos (= ½ espalda), insertar 1 marcador en el siguiente punto alto, contar 30 puntos altos (= manga), insertar 1 marcador en el siguiente punto alto, contar 68-68-76-78-84-86 puntos altos (= delantero), insertar 1 marcador en el siguiente punto alto, contar 30 puntos altos (= manga), insertar 1 marcador en el siguiente punto alto. Quedan 34-34-38-39-42-43 puntos altos en la vuelta después del último punto alto con el marcador.
Continuar trabajando en redondo con 1 punto alto en cada punto alto - AL MISMO TIEMPO aumentar para el raglán en cada marcador como sigue:
VUELTA 1: Trabajar 1 punto alto + 2 puntos de cadeneta + 1 punto alto en cada punto alto con marcador (= 4 puntos altos aumentados en la vuelta) = 204-204-220-224-236-240 puntos altos en la vuelta.
VUELTA 2: Alrededor de cada arco de cadeneta con 2 puntos de cadeneta trabajar 1 punto alto + 2 puntos de cadeneta + 1 punto alto (= 8 puntos altos aumentados en la vuelta)= 212-212-228-232-244-248 puntos altos en la vuelta.
Repetir la vuelta 2 hasta trabajar un total de 9-13-15-18-20-23 vueltas con aumentos (incluido los aumentos en la vuelta 1) = 268-300-332-360-388-416 puntos altos en la vuelta.
En la siguiente vuelta trabajar 1 punto alto en cada punto alto, pero alrededor de cada arco de cadeneta con 2 puntos de cadeneta trabajar 2 puntos altos
(= 8 puntos altos aumentados en la vuelta) = 276-308-340-368-396-424 puntos altos en la vuelta.
Continuar trabajando puntos altos sin aumentos hasta que la labor mida
19-21-23-25-27-29 cm desde el borde de montaje en el centro del delantero.
La siguiente vuelta se trabaja como sigue: Trabajar 40-44-48-53-59-65 puntos altos (incluido los 3 puntos de cadeneta al inicio de la vuelta = ½ espalda), trabajar ligeramente flojo 8-8-10-10-12-14 puntos de cadeneta, saltar 58-66-74-78-80-82 puntos altos (= manga), trabajar 80-88-96-106-118-130 puntos altos (= delantero), trabajar ligeramente flojo 8-8-10-10-12-14 puntos de cadeneta, saltar 58-66-74-78-80-82 puntos altos (= manga) y trabajar los últimos 40-44-48-53-59-65 puntos altos en la vuelta (= ½ espalda). Cortar el hilo. El cuerpo y las mangas se finalizan ahora por separado. LA LABOR SE MIDE AHORA DESDE AQUÍ.

CUERPO:
Insertar 1 marcador en el centro de los 8-8-10-10-12-14 puntos de cadeneta montados bajo la manga en un lado de la labor y comenzar la vuelta aquí.
Trabajar 1 punto bajo en el primer punto de cadeneta, 3 puntos de cadeneta (= 1 punto alto), después trabajar 1 punto alto en cada punto de cadeneta y 1 punto alto en cada punto alto hasta finalizar la vuelta = 176-192-212-232-260-288 puntos altos. Continuar en redondo con puntos altos. Cuando la labor mida 2 cm desde la separación, disminuir
8-8-8-10-10-10 puntos altos repartidos en la vuelta = 168-184-204-222-250-278 puntos altos - leer TIP PARA LOS AUMENTOS/DISMINUCIONES (repartidos).
Repetir las disminuciones cuando la labor mida 6 cm desde la separación = 160-176-196-212-240-268 puntos altos.
Cuando la labor mida 12 cm desde la separación, aumentar 12-12-12-14-14-14 puntos altos repartidos en la vuelta = 172-188-208-226-254-282 puntos altos.
Cuando la labor mida 18 cm desde la separación, aumentar 12-12-12-14-14-14 puntos altos repartidos en la vuelta = 184-200-220-240-268-296 puntos altos.
Cuando la labor mida 26 cm desde la separación, aumentar 14 puntos altos repartidos en la vuelta para todas las tallas = 198-214-234-254-282-310 puntos altos.
Cuando la labor mida 34 cm desde la separación, aumentar 14 puntos altos repartidos en la vuelta para todas las tallas = 212-228-248-268-296-324 puntos altos.
Cuando la labor mida 40-41-42-43-44-45 cm desde la separación (la labor ahora mide aprox 62-65-68-71-74-77 cm desde el hombro), aumentar 40-48-40-44-40-48 puntos altos repartidos en la vuelta = 252-276-288-312-336-372 puntos altos.
Trabajar A.2 en redondo (= 21-23-24-26-28-31 repeticiones de 12 puntos). AL MISMO TIEMPO en la última vuelta de A.2 aumentar 52-60-64-72-64-60 puntos altos repartidos en la vuelta = 304-336-352-384-400-432 puntos altos.
Trabajar A.3 en redondo (= 19-21-22-24-25-27 repeticiones de 16 puntos)
Después de completar A.3 hay 475-525-550-600-625-675 puntos altos en la vuelta. Ahora trabajar A.X como se muestra en A.2 (= 2 vueltas). AL MISMO TIEMPO, en la última vuelta aumentar 30-28-39-25-36-34 puntos altos repartidos = 505-553-589-625-661-709 puntos altos.
En la siguiente vuelta trabajar como sigue: A.4A (= 6 puntos), trabajar A.4B sobre los siguientes 492-540-576-612-648-696 puntos altos (= 41-45-48-51-54-58 repeticiones de 12 puntos), finalizar con A.4C (= 7 puntos). Después de completar A.4, cortar y asegurar los hilos. El vestido mide aprox 92-95-98-101-104-107 cm desde el hombro hasta abajo.

MANGA:
Insertar 1 marcador en el centro de los 8-8-10-10-12-14 puntos de cadeneta bajo la manga y comenzar la vuelta aquí.
Trabajar 1 punto bajo en el primer punto de cadeneta, 3 puntos de cadeneta (= 1 punto alto), después trabajar 1 punto alto en cada punto de cadeneta y 1 punto alto en cada punto alto hasta finalizar la vuelta = 66-74-84-88-92-96 puntos altos. Trabajar 1 vuelta con puntos altos y al mismo tiempo disminuir 6-2-12-4-8-0 puntos altos repartidos en la vuelta = 60-72-72-84-84-96 puntos altos. Trabajar A.5 en redondo (= 5-6-6-7-7-8 repeticiones de 12 puntos). Cuando queden 3 vueltas de A.5 cambiar a ganchillo de 3 mm. Finalizar A.5, cortar y asegurar los hilos. La manga mide aprox 8 cm desde la separación. trabajar otra manga de la misma manera.

Diagrama

symbols = punto alto en el punto
symbols = punto alto alrededor del punto cadeneta/ del arco de cadenetas
symbols = punto bajo en el punto
symbols = punto bajo alrededor del punto de cadeneta/del arco de cadenetas
symbols = 1 punto alto doble en el punto
symbols = 1 punto alto triple en el punto
symbols = 1 punto de cadeneta
symbols = 2 puntos de cadeneta
symbols = 3 puntos de cadeneta
symbols = 4 puntos de cadeneta
symbols = 6 puntos de cadeneta
symbols = 7 puntos de cadeneta
symbols = trabajar 4 puntos altos alrededor del arco de cadenetas (no trabajar los puntos altos juntos)
symbols = trabajar 2 puntos altos juntos en el mismo punto como sigue: Trabajar 1 punto alto en el punto, pero sin hacer la última lazada (= 2 bucles en el ganchillo), trabajar 1 punto alto en el mismo punto, pero ahora pasar la última lazada por los 3 bucles en el ganchillo
symbols = trabajar 3 puntos altos juntos como sigue: Trabajar 1 punto alto en cada uno de los siguientes 3 puntos, pero sin hacer las últimas lazadas en estos tres puntos altos, hacer 1 lazada y pasar el hilo por los 4 bucles en el ganchillo
symbols = trabajar 4 puntos altos juntos como sigue: Trabajar 1 punto alto en cada uno de los siguientes 4 puntos, pero sin hacer las últimas lazadas en estos tres puntos altos, hacer 1 lazada y pasar el hilo por los 5 bucles en el ganchillo
symbols = 1 picót: trabajar 3 puntos de cadeneta, trabajar 1 punto enano en el primer punto de cadeneta trabajado
symbols = la vuelta 1 comienza aquí
symbols = esta vuelta ya está trabajada
diagram
diagram
diagram
diagram
¿Tienes una pregunta? Ve la lista de las preguntas frecuentes (FAQ).

La tensión del tejido es lo que determina las medidas finales de tu labor, y usualmente se mide por 10 x 10 cm. La fórmula es la siguiente: número de puntos a lo ancho x el número de hileras en altura - p. ej.: 19 puntos x 26 hileras = 10 x 10 cm.

La tensión del tejido es muy individual; algunas personas tejen/hacen ganchillo flojo, mientras que otras trabajan apretado. ¡La tensión del tejido se ajusta según el tamaño de la aguja, es por eso que el tamaño de la aguja sugerido es únicamente orientativo! Necesitas ajustar esto para asegurar que TU tensión del tejido coincida con la tensión del tejido indicada en el patrón. Si trabajas con una tensión diferente a la que se indicó en el patrón, vas a tener un consumo de hilo diferente, y tu labor tendrá medidas diferentes a las sugeridas en el patrón.

La cantidad requerida de hilo está indicada en gramos, p. ej. 450 g. Para calcular cuántos ovillos de hilo son necesarios, primero necesitas saber cuántos gramos tiene 1 ovillo (25g, 50g o 100g). Esta información está disponible si haces clic en la calidad individual del hilo en nuestras páginas. Dividir la cantidad requerida entre la cantidad de cada ovillo. Por ejemplo, si cada ovillo tiene 50g (la cantidad más común), el cálculo sería el siguiente: 450 / 50 = 9 ovillos.

Algo muy importante de cuidar cuando se cambia de un hilo a otro es que la tensión de punto/ganchillo siga siendo la misma. Esto es para que las medidas de la pieza terminada sean iguales al esquema proporcionado. Es más fácil obtener la misma tensión de tejido usando hilos del mismo grupo de lanas. También es posible trabajar con múltiples hebras de un hilo más fino para obtener la tensión de tejido de uno más grueso. Por favor utiliza nuestro conversor de hilos. Recomendamos que siempre tejas una muestra.

NOTA: cuando se cambia de hilo, la prenda puede tener un aspecto diferente a la prenda de la foto, debido a características y calidades individuales de cada hilo.

Ver lección DROPS: Puedo usar un hilo diferente al mencionado en el patrón?

Toda nuestra gama de hilos está clasificada en grupos (del A al F) de acuerdo al grosor y a la muestra/tensión del tejido - el grupo A contiene los hilos más finos y el grupo F los más gruesos. Esto te facilita encontrar hilos alternativos para nuestros patrones, en caso desearas cambiar de hilo. Todos los hilos dentro del mismo grupo tienen una tensión de tejido similar y fácilmente se pueden sustituir entre ellos. Sin embargo, diferentes calidades de hilo tienen diferentes estructuras y características, confiriéndole a la labor terminada una apariencia y sensación al tacto únicos.

Haz clic aquí para una descripción de los hilos en cada grupo de lanas

En la parte de arriba de nuestros patrones encontrarás un link a nuestro conversor de hilos, que es una herramienta útil en caso desearas usar un hilo diferente al sugerido. Rellenando la calidad del hilo que deseas sustituir, la cantidad (de acuerdo a tu talla) y el número de hilos, el conversor te presentará buenas alternativas de hilos con la misma muestra/tensión de tejido. Adicionalmente, te indicará la cantidad de hilo que necesitarás en las nuevas calidades y si vas a necesitar tejer con múltiples hilos. La mayoría de ovillos son de 50g (algunos son de 25g o de 100g).

Dado que diferentes hilos tienen diferentes calidades y texturas, hemos escogido mantener el hilo original en nuestros patrones. Sin embargo, puedes encontrar opciones fácilmente entre nuestras calidades disponibles usando nuestro conversor de hilos, o simplemente escogiendo un hilo del mismo grupo de lanas.

Es posible que algunos minoristas pudieran aún tener hilos descontinuados en stock, o que alguien tenga unos pocos ovillos en casa para los que les agradaría encontrar patrones.

El conversor de hilos te proporcionará tanto los hilos alternativos así como la cantidad requerida en la nueva calidad.

Si piensas que es difícil decidir qué talla hacer, es una buena idea medir una prenda que tengas en tu guardarropa y que te gusta el tamaño que tiene. Después puedes escoger la talla comparando esas medidas con las tallas disponibles en el esquema de medidas del patrón.

Encontrarás el esquema de medidas en la parte de abajo del patrón.

Ver lección DROPS: Cómo leer un esquema de medidas

El tamaño de las agujas indicado en el patrón sirve solamente como una guía, lo más importante es seguir la muestra/tensión del tejido. Y como la tensión del tejido es algo muy individual, tendrás que ajustar el tamaño de las agujas para asegurar que TU tensión sea igual a la indicada en el patrón - quizás tendrás que ajustar 1 o hasta 2 tamaños de las agujas, más grandes o más pequeñas para obtener la tensión correcta. Para esto, recomendamos tejer muestras.

En el caso de que tejas con una tensión diferente a la indicada, las medidas de la prenda terminada pueden diferir de las medidas indicadas en el esquema.

Ver lección DROPS: Cómo medir tu tensión/muestra

Ver video DROPS: Cómo hacer una muestra

Tejer una prenda de arriba para abajo proporciona más flexibilidad y espacio para ajustes personales. Por ejemplo, es más fácil probarse la prenda a medida que avanzamos en la labor, además de hacer ajustes a la medida de largo del canesú y la copa de los hombros.

Las instrucciones explican cuidadosamente cada paso, en el orden correcto. Los diagramas están ajustados a la dirección del tejido y se tejen como es usual.

El diagrama representa todas las hileras/vueltas, y cada punto visto por el lado derecho. Se lee de abajo para arriba, de derecha a izquierda. 1 cuadrado = 1 punto.

Cuando se teje de ida y vuelta, a cada dos hileras se teje por el lado derecho y a cada dos hileras se teje por el lado revés. Cuando se teje por el lado revés, el diagrama debe ser tejido en sentido contrario: de izquierda a derecha, los puntos derechos se tejen de revés, los puntos reveses se tejen de derecho etc.

Cuando se teje en redondo, cada vuelta se teje por el lado derecho y el diagrama se teje de derecha a izquierda en todas las vueltas.

Ver lección DROPS: Cómo leer diagramas de punto

El diagrama representa todas las hileras/vueltas, y cada punto visto por el lado derecho. Se trabaja de abajo para arriba, de derecha a izquierda.

Cuando se trabaja de ida y vuelta a cada dos hileras se trabaja por el lado derecho: de derecha a izquierda y a cada dos hileras se trabaja por el lado revés: de izquierda a derecha.

Cuando se trabaja en redondo, cada hilera del diagrama se trabaja por el lado derecho, de derecha a izquierda.

Cuando se trabaja un diagrama circular se comienza en el centro y se trabaja hacia afuera, en sentido contrario a las agujas del reloj, hilera por hilera.

Las hileras regularmente comienzan con un número específico de puntos de cadena (equivalente a la altura del punto siguiente), este estará representado en el diagrama o explicado en el patrón.

Ver lección DROPS: Cómo leer diagramas de ganchillo

Las instrucciones para trabajar varios diagramas uno después del otro en la misma hilera/vuelta, frecuentemente van a estar escritas así: "tejer A.1, A.2, A.3 un total de 0-0-2-3-4 veces." Esto significa que debes trabajar A.1 una vez, después A.2 una vez, y A.3 se repite (a lo ancho) el número de veces indicados para tu talla - en este caso así: S = 0 veces, M = 0 veces, L = 2 veces, XL = 3 veces y XXL = 4 veces.

Los diagramas son trabajados de la manera usual: comenzar con la primera hilera de A.1, después trabajar la primera hilera de A.2, etc.

Ver lección DROPS: Cómo leer diagramas de punto

Ver lección DROPS: Cómo leer diagramas de ganchillo

El ancho total de la prenda (de un puño al otro) va a ser más grande en las tallas más grandes, pese a que las mangas actuales sean más cortas. Las tallas más grandes tienen la copa de las mangas más largas y los hombros más anchos, de modo que haya un buen calce de la prenda en todas las tallas.

El dibujo del esquema de medidas proporciona información concerniente al largo total de la prenda. Si es un jersey o una chaqueta, el largo se mide a partir del punto más alto en el hombro (usualmente lo más cerca al escote), y en línea recta hasta la parte de abajo de la prenda. NO se mide a partir de la punta del hombro. De manera similar, el largo del canesú se mide a partir del punto más alto en el hombro y en dirección hacia abajo hasta donde el canesú se divide para el cuerpo y las mangas.

En una chaqueta, nunca se debe tomar las medidas a lo largo de los bordes delanteros, a menos que así se especifique. Siempre medir en el interior de los puntos de los bordes delanteros cuando se mide el largo de la prenda.

Ver lección DROPS: Cómo leer un esquema de medidas

Los diagramas son repetidos frecuentemente en la vuelta o en altura. 1 repetición equivale al diagrama de la manera como aparece en el patrón. Si las explicaciones indican tejer 5 repeticiones de A.1 en redondo, entonces debes tejer A.1 un total de 5 veces una después de la otra en redondo. Si las explicaciones indican tejer 2 repeticiones de A.1 verticalmente/en altura, debes tejer el diagrama completo una vez, después comenzar otra vez en el principio y tejer el diagrama entero una vez más.

Los puntos de cadena son ligeramente más angostos que otros puntos, y para evitar trabajar la orilla de montaje demasiado apretada, simplemente montamos más puntos para comenzar. El número de puntos será ajustado en la hilera siguiente para corresponder con el patrón y el esquema de medidas.

La orilla de resorte es más elástica y se contraerá ligeramente comparada a, por ejemplo, el punto jersey. Al aumentar antes de la orilla de resorte, evitas una diferencia visible con el ancho entre la orilla de resorte y el resto del cuerpo.

Es muy fácil rematar los puntos demasiado apretado, y haciendo lazadas durante el remate de los puntos (y simultáneamente rematar estas lazadas) evitas tener una orilla de remate demasiado apretada.

Ver video DROPS: Cómo rematar con lazadas

Para obtener aumentos (o disminuciones) distribuidos equitativamente, se puede aumentar en, por ejemplo: cada 3ª y 4ª hilera alternadamente, así: tejer 2 hileras y aumentar en la 3ª hilera, tejer 3 hileras y aumentar en la 4ª . Repetir esto hasta completar los aumentos.

Ver lección DROPS: Aumentar o disminuir 1 punto a cada 3ª y 4ª hilera alternadamente

En el caso de que prefieras tejer en redondo en vez de tejer de ida y vuelta, puedes, por supuesto, ajustar el patrón. Necesitarás agregar “steeks” en el centro del frente (generalmente, 5 puntos), y seguir las instrucciones. Cuando normalmente estarías virando la labor y tejiendo por el lado revés, simplemente vas a tejer a través de los puntos “steek” y continuar en redondo. Al final, abres la pieza cortando en el centro de los puntos “steek”, levantas puntos para tejer los bordes de botonadura y cubrir las orillas cortadas.

Ver video DROPS: Cómo tejer los puntos steek y cortar el tejido

En el caso de que prefieras tejer de ida y vuelta en vez de en redondo, puedes, por supuesto, ajustar el patrón para tejer las piezas separadamente y ensamblarlas al final. Dividir los puntos para el cuerpo en 2, agregar 1 punto de orillo a cada lado (para coser) y tejer la pieza del frente y la pieza de la espalda separadamente.

Ver lección DROPS: ¿Puedo adaptar un patrón para agujas circulares y tejerlo con agujas rectas?

Las repeticiones del patrón pueden variar ligeramente en las diferentes tallas, con el fin de obtener las proporciones correctas. Si no estás trabajando exactamente la misma talla que la prenda de la foto, la tuya puede variar ligeramente. Esto ha sido cuidadosamente desarrollado y ajustado de modo que la impresión completa de la prenda sea igual en todas las tallas.

¡Asegúrate de seguir las instrucciones y los diagramas correspondientes a tu talla!

Si encontraste un patrón que te gusta y está disponible en talla para mujer, no es difícil convertirlo en una talla para hombre. La diferencia más grande va a ser el largo de las mangas y del cuerpo. Comenzar trabajando en la talla para mujer que crees le va a quedar a lo ancho del pecho. El largo adicional va a ser trabajado justo antes de rematar para la sisa/copa de la manga. Si el patrón va a ser tejido de arriba para abajo, puedes agregar el largo justo después de la sisa o antes de la primera disminución de la manga.

Todas las lanas tienen un excedente de fibras (desde su producción) que pueden aparecer como pelusa o que suelte pelo. Las lanas peinadas (es decir, las lanas más peludas) tienen más de estas fibras sueltas excedentes, causando que suelte más pelo.

Aunque no es posible garantizar que una lana peinada va a ser 100% libre de que suelte pelo, es posible minimizar esto drásticamente siguiendo los pasos siguientes:

1. Cuando la prenda esté terminada (antes de lavarla) sacudirla vigorosamente para que los pelos más sueltos se desprendan. NOTA: NO usar un quita pelusas, cepillo o ningún método que tire de la lana.

2. Colocar la prenda en una bolsa de plástico y colocarla en tu congelador - la temperatura causará que las fibras se vuelvan menos unidas entre ellas, y el excedente de fibras se va a desprender fácilmente.

3. Dejarla en el congelador algunas horas antes de sacarla y sacudirla nuevamente.

4. Lavar la prenda de acuerdo a las instrucciones en la etiqueta de la lana.

La formación de pelusa es un proceso natural que sucede hasta en las fibras más exclusivas. Es un signo natural de uso y desgaste que es difícil evitar, y que es más visible en áreas de alta fricción de tu prenda, como por ejemplo los brazos y puños de un jersey.

Puedes hacer que tu prenda se vea como nueva quitando la pelusa, usando un cepillo para telas o un removedor de pelusa.

¿Aún no consigues encontrar la respuesta que necesitas? Entonces, desplaza la pantalla hacia abajo con el cursor y deja tu pregunta para que uno de nuestros expertos pueda ayudarte. En tiempo normal, deberás recibir una respuesta en 5 a 10 días hábiles..
¡Mientras tanto, puedes leer las preguntas y respuestas anteriores relativas a este patrón o unirte al DROPS Workshop en Facebook para obtener ayuda de otras tejedoras de punto/ganchillo!

También te podría gustar...

Queensland

Renata, Australia

Queensland

Mart-Mari Breedt, South Africa

Escribe un comentario sobre DROPS 186-12

¡Nos encantaría saber qué piensas acerca de este patrón!

Si quieres escribir una pregunta referente al patrón, por favor asegúrate de elegir la categoría correcta en el formulario debajo, para acelerar el proceso de respuesta. Los campos obligatorios están marcados con un *.

Comentarios / Preguntas (61)

Sonia wrote:

Hi! Sorry disregard previous question I made a Mistake what I need is to know how to work row 9 of Diagram A.3 am on row 8 now. Thank you,

06.08.2018 - 15:51

Sonia wrote:

I'm stacked on Diagram A.3 I done up to row 7 on the diagram, but the way the stitches are illustrated can't understand how to do this row 8 do I stitch over the 4 dc from the previous row or do I skip them? please help. Thanks

05.08.2018 - 23:44

DROPS Design answered:

Dear Sonia, on row 8 work: *1 dc, 1 ch, 4 dc around the 4-ch-space (= skip the 4 dc from previous round as before), then 4 ch, 1 sc around same ch-space, 4 ch, 1 sc around next ch-space, 3 ch, 1 sc around next ch-space, 4 ch, 1 sc around next ch-space, 4 ch, 4 dc around same ch-space, 1 ch*, repeat from *-*. Happy crocheting!

06.08.2018 - 09:54

country flag Line wrote:

Lurer litt på str deres. I denne oppskriften går det fra S-XXXL. Str XL måles til 53cm over brystet. I oppskriften Cretan Summer som går fra XS-XXL måles str L 52cm over brystet. I normale klær bruker jeg S/M, men i denne oppskriften må jeg ha XL og i Cretan Summer må jeg ha L fordi M var alt for trang under ermet. Har dere noen form for logikk på str deres, eller er det litt hips som hap?

16.07.2018 - 08:53

DROPS Design answered:

Hei Line. Størrelsenes mål avhenger av for eksempel plaggets form og bruksområde: en genser/jakke skal gjerne brukes utenpå andre plagg, mens dette er sjeldent for en kjole – det kan forklare hvorfor Cretan summer er større i størrelsen enn Queensland. Noen plagg skal også være løse og ledige, mens andre skal være tettsittende. Det er derfor viktig at du sjekker målskissen før du bestemmer hvilke størrelse som blir best. Du kan selvfølgelig også tilpasse ved å strikke en størrelse kortere/lengere slik at den passer deg bedre (vær da obs på at garnmengden blir påvirket). God fornøyelse

25.07.2018 - 14:50

country flag Deanna wrote:

What does it mean to "Increase to raglan" I'm just starting the Yoke part, and have never heard that term before.

22.06.2018 - 02:18

DROPS Design answered:

Dear Deanna, you will find here a video showing an example of increase for a raglan to shape a yoke worked top down. Happy crocheting!

22.06.2018 - 08:18

country flag Deanna wrote:

Just a question or two. 1. What part is the "Yolk" it's a term I've never heard before, and I'm rather new to crocheting anything other than squares or rectangles. 2. Am I supposed to crochet two parts for the body and attach them or is it all one part?

20.06.2018 - 08:36

DROPS Design answered:

Dear Deanna, see here what a yoke is. The dress is worked in the round from top down starting at neck, you will then work yoke (= increase for shoulder width), then divide piece for body and sleeves, work body (= bottom of dress from armhole to bottom edge) and then work sleeves separately. Happy crocheting!

20.06.2018 - 08:44

Sonia wrote:

Hola! Hay que dividir el vestido en 4 partes 34-30-68-30-34 esto da 196 dc, pero después de terminar la ultima carrera del motivo A1 con los aumentos dice 200 dc esto no concuerda con el total de puntos altos? Termine la 6a corrida con 182 dc (pa) y ahora cuantos aumentos debo hacer en la 7a corrida de A1?

13.06.2018 - 19:39

DROPS Design answered:

Hola Sonia. En tus cálculos has olvidado sumar los 4 puntos con marcapuntos que dividen la labor en 4 partes ( 196 + 4 = 200 puntos) En cuanto a la 2ª parte de la pregunta: Todos los aumentos y las disminuciones están explicados en el patrón y en los diagramas. No tienes que hacer ningun aumento más fuera del patrón.

23.06.2018 - 20:49

Miss M wrote:

I cannot crochet this because it is in UK or Ireland abbreviations. It doesn't help that the needle size has a big E after it. I need help converting it to American words.

03.06.2018 - 20:36

DROPS Design answered:

Dear Miss M, you can switch to American translation - see language menu under the photo, you can choose English (UK/cm) for Brittish version or English (US/in) for American. Happy crocheting!

03.06.2018 - 21:18

country flag Grazyna wrote:

Witam serdecznie, Chcialabym zrobic te sukienke , ale troche dluzsza. W ktorym miejscu najlepiej jest dorobic kilka centymetrow? Z góry dziekuje I pozdrawiam.

21.05.2018 - 08:18

DROPS Design answered:

Witaj Grażyno! Sukienka jest wykonywana z góry na dół, na twoim miejscu wykonywałabym ją zgodnie ze wzorem do końca, a ewentualnie powtórzyłabym jakiś/jakieś ażurowe motywy na dole sukienki. Koniecznie zamieść zdjęcie gotowej sukienki na drops workshop na facebooku. Powodzenia!

21.05.2018 - 14:13

country flag Anna wrote:

Buongiorno, sto utilizzando questo modello adattandolo per farne una maglia, utilizzando un diverso filato lavorandolo a mezza maglia alta. Mi succede una cosa strana nel punto di giunzione del lavoro in tondo: il punto mi si sposta a spirale verso dx, spostando il riferimento del centro dietro. Perché? Che errore commetto? Grazie per l'attenzione.

05.05.2018 - 12:03

LIZETTE MARSH wrote:

Hi there - just need to find out whether this pattern will work in a DK cotton yarn - please advise . SInce we are in South Africa and wont be able to purchase the yarn

28.04.2018 - 22:03

DROPS Design answered:

Dear Mrs Marsh, this pattern is worked with DROPS Safran, ie a yarn group A = sport /5ply (read more here. You will find here a list of DROPS Stores shipping worldwide, contact them individually for any further informations. Happy crocheting!

30.04.2018 - 10:09