DROPS Sky
DROPS Sky
74% Alpaca, 18% Poliamida, 8% Lana
desde 5.40 € /50g
Puedes comprar los hilos necesarios para este patrón a partir de 10.80€.

El costo del hilo es calculado a partir de la talla más pequeña indicada en el patrón y del tipo de hilo más económico. ¿Buscas un precio aún más bajo? ¡Quizás lo encuentres en los DROPS Deals!

DROPS SS24
DROPS 214-33
Diseño DROPS: Patrón No. sk-115
Grupo de Lanas B
------------------------------------------------

TALLA:
Única
Circunferencia de la cabeza: aprox. 54/58 cm

MATERIALES:
DROPS SKY de Garnstudio (pertenece al grupo de lanas B)
100 g color 07, verde mar claro

MUESTRA:
23 puntos de ancho y 32 hileras de alto con punto jersey = 10 x 10 cm.

AGUJAS:
AGUJAS DE DOBLE PUNTA DROPS TAMAÑO 3 MM.
AGUJA CIRCULAR DROPS TAMAÑO 3 MM: Largo 40 cm.
El tamaño de las agujas es orientativo. Si se tienen demasiados puntos en 10 cm, cambiar a un tamaño de agujas más grande. Si se tienen muy pocos puntos en 10 cm, cambiar a un tamaño de agujas más pequeño.

------------------------------------------------

-------------------------------------------------------

Hilo alternativo – Ver cómo cambiar de hilos aquí
Grupo de Lanas A a F – Usar el mismo patrón y cambiar el hilo aquí
Utilización de un hilo alternativo – Usar nuestro conversor de hilos aquí

-------------------------------------------------------

DROPS Sky
DROPS Sky
74% Alpaca, 18% Poliamida, 8% Lana
desde 5.40 € /50g
Puedes comprar los hilos necesarios para este patrón a partir de 10.80€.

El costo del hilo es calculado a partir de la talla más pequeña indicada en el patrón y del tipo de hilo más económico. ¿Buscas un precio aún más bajo? ¡Quizás lo encuentres en los DROPS Deals!

Instrucciones del patrón

EXPLICACIONES PARA REALIZAR EL PATRÓN:

------------------------------------------------

PATRÓN:
Ver diagrama A.1.

------------------------------------------------

COMENZAR LA PIEZA AQUÍ:

------------------------------------------------

GORRO – RESUMEN DE LA PIEZA:
La pieza se teje en redondo con aguja circular, de abajo para arriba. La orilla de doblez se teje por el lado revés, después virar la pieza y tejer el resto del gorro por el lado derecho. Cambiar a agujas de doble punta cuando sea necesario.

GORRO:
Comenzar tejiendo la orilla de doblez por el lado revés de la manera siguiente: Montar 130 puntos con Sky y tejer 1 vuelta de derecho. Tejer el resorte (= 1 derecho retorcido / 1 revés) durante 12 cm. La orilla de doblez se teje por el lado revés de modo que los puntos derechos retorcidos queden orientados hacia fuera, cuando se vire la orilla de doblez hacia arriba. Ahora tejer el resto del gorro por el lado derecho virando la labor, de modo que el gorro sea tejido en redondo en la dirección contraria de la orilla de doblez. Continuar tejiendo en resorte (= 1 derecho retorcido / 1 revés). ¡RECORDAR MANTENER LA MISMA TENSIÓN DE TEJIDO DE LA MUESTRA!
Cuando el gorro mida 27 cm (incluyendo los 12 cm de orilla de doblez, restan por tejer aprox. 8 cm antes del fin), tejer A.1 (= 26 puntos) sobre todos los puntos (= 5 veces a lo ancho). Cuando se ha tejido A.1 1 vez en altura hay 10 puntos restantes.
Cortar el hilo, pasarlo a través de los puntos restantes, fruncir el hilo y rematar bien.
El gorro mide aprox. 35 cm a partir de la orilla de montaje. Doblar hacia arriba los 12 cm inferiores.

Diagrama

symbols = derecho retorcido
symbols = revés
symbols = deslizar 1 punto como de derecho, tejer 1 punto derecho y pasar el punto deslizado por encima del punto tejido
symbols = 2 puntos juntos de derecho
symbols = deslizar 2 puntos como si se fuesen a tejer juntos de derecho, tejer 1 punto derecho y pasar los 2 puntos deslizados por encima de los puntos tejidos


diagram
¿Tienes una pregunta? Ve la lista de las preguntas frecuentes (FAQ).

La tensión del tejido es lo que determina las medidas finales de tu labor, y usualmente se mide por 10 x 10 cm. La fórmula es la siguiente: número de puntos a lo ancho x el número de hileras en altura - p. ej.: 19 puntos x 26 hileras = 10 x 10 cm.

La tensión del tejido es muy individual; algunas personas tejen/hacen ganchillo flojo, mientras que otras trabajan apretado. ¡La tensión del tejido se ajusta según el tamaño de la aguja, es por eso que el tamaño de la aguja sugerido es únicamente orientativo! Necesitas ajustar esto para asegurar que TU tensión del tejido coincida con la tensión del tejido indicada en el patrón. Si trabajas con una tensión diferente a la que se indicó en el patrón, vas a tener un consumo de hilo diferente, y tu labor tendrá medidas diferentes a las sugeridas en el patrón.

La cantidad requerida de hilo está indicada en gramos, p. ej. 450 g. Para calcular cuántos ovillos de hilo son necesarios, primero necesitas saber cuántos gramos tiene 1 ovillo (25g, 50g o 100g). Esta información está disponible si haces clic en la calidad individual del hilo en nuestras páginas. Dividir la cantidad requerida entre la cantidad de cada ovillo. Por ejemplo, si cada ovillo tiene 50g (la cantidad más común), el cálculo sería el siguiente: 450 / 50 = 9 ovillos.

Algo muy importante de cuidar cuando se cambia de un hilo a otro es que la tensión de punto/ganchillo siga siendo la misma. Esto es para que las medidas de la pieza terminada sean iguales al esquema proporcionado. Es más fácil obtener la misma tensión de tejido usando hilos del mismo grupo de lanas. También es posible trabajar con múltiples hebras de un hilo más fino para obtener la tensión de tejido de uno más grueso. Por favor utiliza nuestro conversor de hilos. Recomendamos que siempre tejas una muestra.

NOTA: cuando se cambia de hilo, la prenda puede tener un aspecto diferente a la prenda de la foto, debido a características y calidades individuales de cada hilo.

Ver lección DROPS: Puedo usar un hilo diferente al mencionado en el patrón?

Toda nuestra gama de hilos está clasificada en grupos (del A al F) de acuerdo al grosor y a la muestra/tensión del tejido - el grupo A contiene los hilos más finos y el grupo F los más gruesos. Esto te facilita encontrar hilos alternativos para nuestros patrones, en caso desearas cambiar de hilo. Todos los hilos dentro del mismo grupo tienen una tensión de tejido similar y fácilmente se pueden sustituir entre ellos. Sin embargo, diferentes calidades de hilo tienen diferentes estructuras y características, confiriéndole a la labor terminada una apariencia y sensación al tacto únicos.

Haz clic aquí para una descripción de los hilos en cada grupo de lanas

En la parte de arriba de nuestros patrones encontrarás un link a nuestro conversor de hilos, que es una herramienta útil en caso desearas usar un hilo diferente al sugerido. Rellenando la calidad del hilo que deseas sustituir, la cantidad (de acuerdo a tu talla) y el número de hilos, el conversor te presentará buenas alternativas de hilos con la misma muestra/tensión de tejido. Adicionalmente, te indicará la cantidad de hilo que necesitarás en las nuevas calidades y si vas a necesitar tejer con múltiples hilos. La mayoría de ovillos son de 50g (algunos son de 25g o de 100g).

Dado que diferentes hilos tienen diferentes calidades y texturas, hemos escogido mantener el hilo original en nuestros patrones. Sin embargo, puedes encontrar opciones fácilmente entre nuestras calidades disponibles usando nuestro conversor de hilos, o simplemente escogiendo un hilo del mismo grupo de lanas.

Es posible que algunos minoristas pudieran aún tener hilos descontinuados en stock, o que alguien tenga unos pocos ovillos en casa para los que les agradaría encontrar patrones.

El conversor de hilos te proporcionará tanto los hilos alternativos así como la cantidad requerida en la nueva calidad.

Si piensas que es difícil decidir qué talla hacer, es una buena idea medir una prenda que tengas en tu guardarropa y que te gusta el tamaño que tiene. Después puedes escoger la talla comparando esas medidas con las tallas disponibles en el esquema de medidas del patrón.

Encontrarás el esquema de medidas en la parte de abajo del patrón.

Ver lección DROPS: Cómo leer un esquema de medidas

El tamaño de las agujas indicado en el patrón sirve solamente como una guía, lo más importante es seguir la muestra/tensión del tejido. Y como la tensión del tejido es algo muy individual, tendrás que ajustar el tamaño de las agujas para asegurar que TU tensión sea igual a la indicada en el patrón - quizás tendrás que ajustar 1 o hasta 2 tamaños de las agujas, más grandes o más pequeñas para obtener la tensión correcta. Para esto, recomendamos tejer muestras.

En el caso de que tejas con una tensión diferente a la indicada, las medidas de la prenda terminada pueden diferir de las medidas indicadas en el esquema.

Ver lección DROPS: Cómo medir tu tensión/muestra

Ver video DROPS: Cómo hacer una muestra

Tejer una prenda de arriba para abajo proporciona más flexibilidad y espacio para ajustes personales. Por ejemplo, es más fácil probarse la prenda a medida que avanzamos en la labor, además de hacer ajustes a la medida de largo del canesú y la copa de los hombros.

Las instrucciones explican cuidadosamente cada paso, en el orden correcto. Los diagramas están ajustados a la dirección del tejido y se tejen como es usual.

El diagrama representa todas las hileras/vueltas, y cada punto visto por el lado derecho. Se lee de abajo para arriba, de derecha a izquierda. 1 cuadrado = 1 punto.

Cuando se teje de ida y vuelta, a cada dos hileras se teje por el lado derecho y a cada dos hileras se teje por el lado revés. Cuando se teje por el lado revés, el diagrama debe ser tejido en sentido contrario: de izquierda a derecha, los puntos derechos se tejen de revés, los puntos reveses se tejen de derecho etc.

Cuando se teje en redondo, cada vuelta se teje por el lado derecho y el diagrama se teje de derecha a izquierda en todas las vueltas.

Ver lección DROPS: Cómo leer diagramas de punto

El diagrama representa todas las hileras/vueltas, y cada punto visto por el lado derecho. Se trabaja de abajo para arriba, de derecha a izquierda.

Cuando se trabaja de ida y vuelta a cada dos hileras se trabaja por el lado derecho: de derecha a izquierda y a cada dos hileras se trabaja por el lado revés: de izquierda a derecha.

Cuando se trabaja en redondo, cada hilera del diagrama se trabaja por el lado derecho, de derecha a izquierda.

Cuando se trabaja un diagrama circular se comienza en el centro y se trabaja hacia afuera, en sentido contrario a las agujas del reloj, hilera por hilera.

Las hileras regularmente comienzan con un número específico de puntos de cadena (equivalente a la altura del punto siguiente), este estará representado en el diagrama o explicado en el patrón.

Ver lección DROPS: Cómo leer diagramas de ganchillo

Las instrucciones para trabajar varios diagramas uno después del otro en la misma hilera/vuelta, frecuentemente van a estar escritas así: "tejer A.1, A.2, A.3 un total de 0-0-2-3-4 veces." Esto significa que debes trabajar A.1 una vez, después A.2 una vez, y A.3 se repite (a lo ancho) el número de veces indicados para tu talla - en este caso así: S = 0 veces, M = 0 veces, L = 2 veces, XL = 3 veces y XXL = 4 veces.

Los diagramas son trabajados de la manera usual: comenzar con la primera hilera de A.1, después trabajar la primera hilera de A.2, etc.

Ver lección DROPS: Cómo leer diagramas de punto

Ver lección DROPS: Cómo leer diagramas de ganchillo

El ancho total de la prenda (de un puño al otro) va a ser más grande en las tallas más grandes, pese a que las mangas actuales sean más cortas. Las tallas más grandes tienen la copa de las mangas más largas y los hombros más anchos, de modo que haya un buen calce de la prenda en todas las tallas.

El dibujo del esquema de medidas proporciona información concerniente al largo total de la prenda. Si es un jersey o una chaqueta, el largo se mide a partir del punto más alto en el hombro (usualmente lo más cerca al escote), y en línea recta hasta la parte de abajo de la prenda. NO se mide a partir de la punta del hombro. De manera similar, el largo del canesú se mide a partir del punto más alto en el hombro y en dirección hacia abajo hasta donde el canesú se divide para el cuerpo y las mangas.

En una chaqueta, nunca se debe tomar las medidas a lo largo de los bordes delanteros, a menos que así se especifique. Siempre medir en el interior de los puntos de los bordes delanteros cuando se mide el largo de la prenda.

Ver lección DROPS: Cómo leer un esquema de medidas

Los diagramas son repetidos frecuentemente en la vuelta o en altura. 1 repetición equivale al diagrama de la manera como aparece en el patrón. Si las explicaciones indican tejer 5 repeticiones de A.1 en redondo, entonces debes tejer A.1 un total de 5 veces una después de la otra en redondo. Si las explicaciones indican tejer 2 repeticiones de A.1 verticalmente/en altura, debes tejer el diagrama completo una vez, después comenzar otra vez en el principio y tejer el diagrama entero una vez más.

Los puntos de cadena son ligeramente más angostos que otros puntos, y para evitar trabajar la orilla de montaje demasiado apretada, simplemente montamos más puntos para comenzar. El número de puntos será ajustado en la hilera siguiente para corresponder con el patrón y el esquema de medidas.

La orilla de resorte es más elástica y se contraerá ligeramente comparada a, por ejemplo, el punto jersey. Al aumentar antes de la orilla de resorte, evitas una diferencia visible con el ancho entre la orilla de resorte y el resto del cuerpo.

Es muy fácil rematar los puntos demasiado apretado, y haciendo lazadas durante el remate de los puntos (y simultáneamente rematar estas lazadas) evitas tener una orilla de remate demasiado apretada.

Ver video DROPS: Cómo rematar con lazadas

Para obtener aumentos (o disminuciones) distribuidos equitativamente, se puede aumentar en, por ejemplo: cada 3ª y 4ª hilera alternadamente, así: tejer 2 hileras y aumentar en la 3ª hilera, tejer 3 hileras y aumentar en la 4ª . Repetir esto hasta completar los aumentos.

Ver lección DROPS: Aumentar o disminuir 1 punto a cada 3ª y 4ª hilera alternadamente

En el caso de que prefieras tejer en redondo en vez de tejer de ida y vuelta, puedes, por supuesto, ajustar el patrón. Necesitarás agregar “steeks” en el centro del frente (generalmente, 5 puntos), y seguir las instrucciones. Cuando normalmente estarías virando la labor y tejiendo por el lado revés, simplemente vas a tejer a través de los puntos “steek” y continuar en redondo. Al final, abres la pieza cortando en el centro de los puntos “steek”, levantas puntos para tejer los bordes de botonadura y cubrir las orillas cortadas.

Ver video DROPS: Cómo tejer los puntos steek y cortar el tejido

En el caso de que prefieras tejer de ida y vuelta en vez de en redondo, puedes, por supuesto, ajustar el patrón para tejer las piezas separadamente y ensamblarlas al final. Dividir los puntos para el cuerpo en 2, agregar 1 punto de orillo a cada lado (para coser) y tejer la pieza del frente y la pieza de la espalda separadamente.

Ver lección DROPS: ¿Puedo adaptar un patrón para agujas circulares y tejerlo con agujas rectas?

Las repeticiones del patrón pueden variar ligeramente en las diferentes tallas, con el fin de obtener las proporciones correctas. Si no estás trabajando exactamente la misma talla que la prenda de la foto, la tuya puede variar ligeramente. Esto ha sido cuidadosamente desarrollado y ajustado de modo que la impresión completa de la prenda sea igual en todas las tallas.

¡Asegúrate de seguir las instrucciones y los diagramas correspondientes a tu talla!

Si encontraste un patrón que te gusta y está disponible en talla para mujer, no es difícil convertirlo en una talla para hombre. La diferencia más grande va a ser el largo de las mangas y del cuerpo. Comenzar trabajando en la talla para mujer que crees le va a quedar a lo ancho del pecho. El largo adicional va a ser trabajado justo antes de rematar para la sisa/copa de la manga. Si el patrón va a ser tejido de arriba para abajo, puedes agregar el largo justo después de la sisa o antes de la primera disminución de la manga.

Todas las lanas tienen un excedente de fibras (desde su producción) que pueden aparecer como pelusa o que suelte pelo. Las lanas peinadas (es decir, las lanas más peludas) tienen más de estas fibras sueltas excedentes, causando que suelte más pelo.

Aunque no es posible garantizar que una lana peinada va a ser 100% libre de que suelte pelo, es posible minimizar esto drásticamente siguiendo los pasos siguientes:

1. Cuando la prenda esté terminada (antes de lavarla) sacudirla vigorosamente para que los pelos más sueltos se desprendan. NOTA: NO usar un quita pelusas, cepillo o ningún método que tire de la lana.

2. Colocar la prenda en una bolsa de plástico y colocarla en tu congelador - la temperatura causará que las fibras se vuelvan menos unidas entre ellas, y el excedente de fibras se va a desprender fácilmente.

3. Dejarla en el congelador algunas horas antes de sacarla y sacudirla nuevamente.

4. Lavar la prenda de acuerdo a las instrucciones en la etiqueta de la lana.

La formación de pelusa es un proceso natural que sucede hasta en las fibras más exclusivas. Es un signo natural de uso y desgaste que es difícil evitar, y que es más visible en áreas de alta fricción de tu prenda, como por ejemplo los brazos y puños de un jersey.

Puedes hacer que tu prenda se vea como nueva quitando la pelusa, usando un cepillo para telas o un removedor de pelusa.

¿Aún no consigues encontrar la respuesta que necesitas? Entonces, desplaza la pantalla hacia abajo con el cursor y deja tu pregunta para que uno de nuestros expertos pueda ayudarte. En tiempo normal, deberás recibir una respuesta en 5 a 10 días hábiles..
¡Mientras tanto, puedes leer las preguntas y respuestas anteriores relativas a este patrón o unirte al DROPS Workshop en Facebook para obtener ayuda de otras tejedoras de punto/ganchillo!

También te podría gustar...

Care for Nature

Nele Ketels, Belgium

Care for Nature

Aurora, Norway

Care for Nature

William, Denmark

Care for Nature

Alombreducactus, France

Care for Nature

Ola, Poland

Escribe un comentario sobre DROPS 214-33

¡Nos encantaría saber qué piensas acerca de este patrón!

Si quieres escribir una pregunta referente al patrón, por favor asegúrate de elegir la categoría correcta en el formulario debajo, para acelerar el proceso de respuesta. Los campos obligatorios están marcados con un *.

Comentarios / Preguntas (28)

country flag Lamia wrote:

Mich verwirrt das noch etwas das wenden (selbst nach anschauen des Videos) Wenn ich alles richtig verstehe, werden nach dem Wenden die zuvor rechts verschränkten Maschen links und die linken rechts verschränkt gestrickt. Sorgt das nicht für einer Überdrehung der Maschen oder muss ich jede einzelne zuvor umdrehen, sodass die Maschenschenkel wieder richtig liegen?

20.01.2024 - 23:31

DROPS Design answered:

Liebe Lamia, vor dem Drehen strickt man 1 M rechts verschränkt, 1 M links, nach dem Drehen strickt man 1 M rechts verschränkt, 1 M links, so wird Das Muster weitergestrickt und so sind die rechts verschränkten Maschen bei dem Vorderseite sichtbar. Viel Spaß beim stricken!

22.01.2024 - 08:54

country flag MamaKath wrote:

I have reached the A.1 diagram. Every time I have used a charted pattern it has been a flat-knitted project so I turn at the end of the row so the the diagram is read right-to-left then left to right. At this point I've been knitting this hat in the round. so is every row in the diagram started at the right and read to the left?

03.06.2023 - 20:50

DROPS Design answered:

Dear MamaKath, yes, when working in the round, all rounds in the chart are read from right to left. Happy knitting!

04.06.2023 - 18:22

country flag Louise Pelletier wrote:

Pourquoi les côtes en mailles torses sont incliné et non droite quand je regarde mon produit fini ?

06.04.2023 - 21:25

DROPS Design answered:

Bonjour Mme Pelletier, difficile de vous répondre sans voir votre ouvrage, dans cette vidéo, nous montrons comment tricoter des côtes 1 m torse à l'end, 1 m envers, cela pourra peut-être vous aider; sinon, n'hésitez pas à montrer votre ouvrage à votre magasin (même en photo par mail), ce sera ainsi plus facile pour eux de vous aider. Bon tricot

11.04.2023 - 11:51

country flag Christine wrote:

Je ne comprends pas comment je dois faire pour retourner le bonnet après avoir tricoté le revers. Pouvez-vous m’expliquer comment faire ? Merci d’avance

18.03.2023 - 20:13

DROPS Design answered:

Bonjour Christine, cette vidéo explique (pour un autre modèle) comment procéder pour tourner l'ouvrage et continuer (tricotez bien les côtes comme dans ce modèle, sans vous laisser influencer par celles tricotées dans la vidéo, car le modèle est différent mais la technique est bien la même). Bon tricot!

20.03.2023 - 08:55

country flag Linda Gurr wrote:

I appreciate the quick response as I wanted to start the toque. I have another question. This video showed me how to do the twisted stitch on straight needles but I like to work in the round, how will this differ? Do I just keep doing the same twisted knit rather than what they show when they turn and go back the other way? Thank you.

19.01.2023 - 17:38

DROPS Design answered:

Dear Mrs Gurr, since you will work here from right side only, just work as shown on the rows from right side in the video (the rows from WS do not apply there), this means every round you will knit the knit stitches in the back loop. Happy knitting!

19.01.2023 - 18:53

country flag Linda Gurr wrote:

I want to knit this pattern 214- 33 in yarn group B. how do I do a rib (knit 1 twisted/ purl 1. I cannot find instructions for this rib stitch. I also had a great deal of trouble doing an English rib even with wtching your video so I gave up and did a full garter stitch hat. Why is it so difficult to knit the English rib with drops snow as called for in my patter. Thank you for your help. Linda Gurr

19.01.2023 - 00:00

DROPS Design answered:

Dear Mrs Gurr, this video shows how to work rib with knitted twisted stitches in rows, just follow the rows from RS on every round. This lesson gives an overview of the different techniques to work English rib, this might help. Happy knitting!

19.01.2023 - 10:57

country flag Malin wrote:

Tack för svar, men ni svarade tyvärr inte på alla mina frågor i förra kommentaren, fler har frågat samma sak och ni har inte gett nåt svar om det vad jag kan se tyvärr. Det framgår inte i mönstret vad man ska göra med HÅLET som blir när man vänder på arbetet? :) 56 cm mössa på ett huvud som är 54 cm i omkrets funkar ju inte, då åker den ner i ögonen ;) det måste ju töjas lite för att sitta på kvar.

10.01.2023 - 17:13

DROPS Design answered:

Hei Malin. Ut i fra det jeg ser på svarene dine har du fått svar, bortsett fra det med hullet. Når du vender arbeidet kan du trekke litt ekstra i garnet, slik at tråden strammer og hullet blir noe mindre (men et lite hull må man regne med når arbeidet snus. Kan evnt sys litt sammen til slutt, om ønskelig). Luen er one-size, så noen med mindre hodeomkrets kan mene at luen blir for stor, enn de med større hodeomkrets. Siden brettekanten er høy, vil den holde fint på luen slik at den ikke faller ned i øynene. Ser at du minsket med 26 masker og du ble fornøyd med restulatet, det er fint å vite. mvh DROPS Design

16.01.2023 - 14:12

country flag Sonja wrote:

Ich verstehe nicht, wie es aussieht, wenn ich die Arbeit wende, um die Vorderseite zu wechseln? In den älteren Kommentaren wird von einem Video gesprochen, aber das finde ich nicht. Aus meiner Sicht müsste ich an der Wendestelle ein Loch oder zumindest einen Absatz bekommen.

09.01.2023 - 16:11

DROPS Design answered:

Liebe Sonja, in diesem Video zeigen wir, wie die Arbeit (für ein anderes Modell, aber es wird genauso gemacht) umgewendet wird und wie es weitergestrickt wird. Hoffentlich kann es Ihnen helfen. Viel Spaß beim stricken!

09.01.2023 - 16:59

country flag Malin wrote:

När jag vänder arbetet, ska det stickas rät där det tidigare varv var avigt? Eller ska det fortsatt vara samma? Vad gör jag med hålet som blir vid vändningen? Min testlapp stämde med 23 m/10 cm men mössan blev jättestor med 130 maskor. Fick ta upp allt. Börjar om med 26 maskor mindre och det kommer bli lagom :)

06.01.2023 - 17:39

DROPS Design answered:

Hej Malin, 130m/23= 56 cm i omkreds. Den vriden retmaske skal være på retsiden. God fonrøjelse!

10.01.2023 - 12:09

country flag Malin wrote:

Er det virkelig 130 masker som skal legges opp i drops sky på 3 mm pinne? Luen blir ekstremt stor - ca 80 cm i omkrets på ribb-kanten. Dette er virkelig rart. Jeg har aldri noen gang opplevd en oppskrift hvor målene og strikkefastheten er så ekstremt forskjellig i oppskriften som det jeg selv får. Veldig merkelig oppskrift. Og utrolig kjipt.

28.10.2022 - 21:08

DROPS Design answered:

Hei Malin. Husk at strikkefastheten er oppgitt i glattstrikk, mens luen strikkes i vrangbord. Strikkefastheten som er oppgitt i oppskriften er 23 masker i bredden = 10 cm i glattstrikk. 130 masker = ca 57 cm, noe som er ca cm på omkretsen på et hode (voksen str). Denne luen strikkes med vrangbord og maskene vil trekke seg godt sammen, slik at luen vil passe godt til et hode. mvh DROPS Design

31.10.2022 - 10:38